Julio César Caicedo Cano, Author at La Silla Vacía https://www.lasillavacia.com/author/julio-cesar-caicedo-cano/ Sat, 20 Jul 2024 05:25:37 +0000 es-CO hourly 1 https://www.lasillavacia.com/wp-content/uploads/2023/01/cropped-favicon-silla-1-32x32.png Julio César Caicedo Cano, Author at La Silla Vacía https://www.lasillavacia.com/author/julio-cesar-caicedo-cano/ 32 32 223758139 Eder les busca la comba a los megaparques que arrancó Ospina en Cali https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/eder-le-busca-la-comba-a-los-megaparques-que-arranco-ospina-en-cali/ Fri, 19 Jul 2024 18:50:49 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=273587

El exalcalde dejó 5 obras de $270 mil millones, sin terminar. Aunque no son su prioridad, Eder les está poniendo su sello y tiene afán para abrirlos en la COP16.

The post Eder les busca la comba a los megaparques que arrancó Ospina en Cali appeared first on La Silla Vacía.

]]>

El alcalde Alejandro Eder tiene en sus manos el legado de su antecesor, Jorge Iván Ospina. Recibió cinco grandes parques en construcción, con más de 270 mil millones comprometidos. Representan un esfuerzo necesario para mejorar los espacios públicos de Cali, pero también un “chicharrón” que Eder no ha definido cómo va a resolver.  

Comenzaron a construirse justo después de la pandemia y del estallido social de 2021, una de las crisis más grandes que ha tenido Cali en su historia. Son una apuesta ambiciosa de espacio público, más de 100 hectáreas proyectadas en cinco sectores distintos de Cali. Una extensión similar a la del Simón Bolívar de Bogotá.

Sus promotores los veían como símbolo de resiliencia, de una ciudad que construye lo público sobre predios que eran dominados por la mafia y codiciados por la industria inmobiliaria. Pero  sus detractores los veían como un derroche en un momento en que la ciudad apenas se estaba recuperando del golpe de la pandemia y el paro.  

Los parques no son la prioridad de Eder, pero inevitablemente marcarán el inicio de su gobierno. Serán las primeras obras a las que les podrá cortar el listón y un atractivo para  los cerca de 12.000 visitantes que llegarán a la ciudad para la COP16 en octubre.

Para Ospina, representan la oportunidad de revindicar su gestión, que terminó con la popularidad por el suelo y cuestionada por varios escándalos de presunta corrupción.

La Silla Vacía visitó los parques y tocó puertas en las oficinas para entender la dimensión del proyecto. También revisó los datos del Laboratorio Mi Cali Contrata Bien, que les ha hecho seguimiento desde el día uno.

La herencia no pedida que Ospina le dejó a Eder

Ospina repitió Alcaldía en 2019 con la promesa de impulsar grandes obras, como en su primera administración (2008-20011), cuando prometió 21 “megaobras”. En su segundo mandato buscó repetir la fórmula pero en menor proporción.

“Una de las cosas que más le gusta a Ospina es inaugurar cemento. Su meta general era la infraestructura y dentro de esa meta estaban los parques”, dijo Enrique Rodríguez Caporali, director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad Icesi y experto en historia urbana. “El estallido social y de la pandemia acabaron con la mayoría de lo que se había pensado en infraestructura. Los parques son lo que queda de esa meta”, agrega. 

En 2020, el exalcalde comenzó a gestionar predios y plata para sus ideas. Con autorización del Concejo, firmó un crédito del cual ya se comprometieron $646 mil millones y el 40 por ciento fue para los “parques para la vida”, como los llamó Ospina. Su narrativa estuvo basada en la protección de la biodiversidad, la identidad cultural del Pacífico y la resiliencia de la ciudad.

Tienen que ver con la carga cultural e identitaria de Cali. Están pensados para que duren más de lo que uno mismo dura”, dice el exalcalde. 

Las obras comenzaron entre 2022 y 2023 y debían haber finalizado el año pasado, pero solo una de ellas está abierta, la del Bulevar del Oriente. Cristo Rey y San Fernando están en sus etapas finales, tras múltiples adiciones y prórrogas. Pacífico y Pance están empantanadas y su futuro todavía no está claro.

“Los ecoparques son un chicharrón, pero son necesarios para Cali. El problema es que la planeación que se hizo no era la que tenía que hacerse”, dice Mauricio Mira, director del Departamento de Gestión de Medio Ambiente (Dagma). “Hubo mala planeación y corrupción. Ahora nos toca agarrar el toro por los cuernos y salir adelante con eso”, concluye.  

“Los proyectos ayudan a cambiar la cara de la ciudad y son importantes. Sin embargo, uno tiene que hacer las cosas paso a paso y no al mismo tiempo, porque los recursos son limitados”, dice Maria Eugenia Lloreda, asesora del alcalde Eder y líder del proyecto San Fernando. 

En el pasado, Tanto Rodrigo Guerrero, como Maurice Armitage se encargaron de terminar las megaobras que arrancó Ospina en su primer periodo. Ahora, la situación es similar.

“Su preocupación no parece ser inaugurarlas”, dice el profesor Rodriguez. “Él tiene una gran capacidad de imaginar las cosas, pero después delega su ejecución y su viabilidad. Son otros los que tienen que sacar adelante sus ideas, pero al final del día él es quien puede sacar réditos del resultado de las obras”, añade.

Bulevar de Oriente

El proyecto que saca la cara es el Bulevar del Oriente, que ya fue entregado. Comenzó a construirse en junio de 2022 y se inauguró en diciembre pasado, con la visita del presidente Gustavo Petro. 

El Bulevar es una pausa de un kilómetro de largo. Una tregua al movimiento del tránsito y la algarabía del comercio en el oriente, que comienza en un callejón estrecho al lado de la estación de Policía de Los Mangos, en la Comuna 14. Al entrar, se despeja el paisaje en una de las zonas más densas de Cali.

Es una franja de asfalto alternado con pasto, llena de lugares para sentarse, jugar o hacer deporte. A lado y lado hay murales monumentales con ilustraciones de animales, caricaturas y rostros, todos muy caleños. El recorrido parece turístico, pero está hecho para los que viven ahí.

La obra terminó el 20 de marzo y actualmente las entidades de la Alcaldía están recibiéndola para liquidar el contrato. El costo final, solo del contrato de obra, fue de $36 mil millones, 8.500 más de lo que se estimó en un principio. La Unidad de Gestión de Bienes y Servicios será la encargada de definir un modelo para su administración.

Poco a poco, el pedazo”, como le dicen los caleños a los barrios, se va apropiando del Bulevar. Su entrada es vigilada por las miradas gachas de grupos de jóvenes, que pasan la tarde entre humos. Los domos que se construyeron para negocios siguen cerrados, pero el sendero está lleno de manjares: obleas, raspados y churros que se venden informales en toldos. El señor del helado pasa campaneando, con la complicidad del calor de la tarde.  

Conforme baja el sol, después de las cuatro, el lugar encuentra su esplendor. La gente se vuelca a sus pérgolas para sentir la brisa fresca que baja del oriente y los colores de los muros aumentan su intensidad. Los fines de semana se arman pachangas y se baila salsa con desparpajo hasta tarde de la noche.

Parque Cristo Rey

Bordeando las laderas se llega al Cristo Rey, la estatua de 26 metros y brazos abiertos, en el cerro de Los Cristales. Los predios, como muchos otros en Cali, fueron expropiados a la mafia. 

El Tramo Dos del parque comienza en la parte alta del barrio San Fernando, detrás de la sede de la Universidad del Valle. Allí está la Plazoleta de los Estudiantes, bajo un obelisco de metal. Zigzaguea sobre la ladera en una pasarela elevada que roza las rejas de varios condominios.

El sendero se hizo con la idea de ponerles límites a las casas, que cada vez buscan más la frescura del monte. La construcción perturbó esos planes y provocó una acción popular que en febrero la mantuvo suspendida un par de semanas, pero después se cayó. También alarmó a grupos ambientalistas, debido a las consecuencias forestales de una construcción a esa escala. 

Este tramo está dividido en dos fases. Los contratos de obra suman $40 mil millones y van hasta agosto, con un avance actual que supera el 80 por ciento, por lo que serían entregados en septiembre. Más arriba, el sendero pasa por la nueva Plazoleta de la Resiliencia y remata en un puente peatonal sobre la Avenida Los Cerros, que en el futuro conectará con otros dos tramos para llegar al quinto. 

Este último es el de la cima, donde está el monumento, que fue erigido hace 70 años por el cincuentenario de la Guerra de los Mil Días. Desde entonces mira a los caleños desde lo alto, pero sin llamar mucho su atención, hasta ahora. 

Solo la obra costó $43 mil millones, luego de que se la adicionaran casi $16 mil. Fue terminado en junio y está a la espera de trámites administrativos para abrir sus puertas. Como ya está listo, algunos turistas se confunden. Un grupo de seis gringos perdió la subida de 20 minutos en carro y le tocó conformarse con ver desde la reja al “Señor de Los Cristales”. 

Además de los parqueaderos y de los kioscos comerciales, hay varios miradores y un edificio de tres pisos, apto para cualquier evento o misa patronal. En el sótano hay un auditorio, en el segundo piso una plazoleta de comidas preparadas y en el tercero un mirador de 360° desde donde se ve todo lo que es Cali y las lomas de la cordillera occidental. 

Más pasarelas conectan al mirador con el Cristo y lo circundan formando su pedestal. Fue restaurado y su túnica se alumbra de colores según la fecha especial, durante la Copa América tuvo la bandera tricolor. A sus pies, una placa cubierta con plástico tapa los nombres de quienes quisieron ganar indulgencias en su nombre. 

La Secretaría de Vivienda está a cargo de la obra, pero el Departamento de Medio Ambiente (Dagma) será su administrador. El director, Mauricio Mira, prevé la necesidad de contratar un operador que mantenga en forma al Cristo y defina una tarifa para conocerlo. Todavía no hay fecha, pero se espera que en la COP16 ya esté abierto. 

Respecto a los demás tramos, todavía no hay recursos asegurados y hacen falta diseños a detalle. Sin embargo, la secretaria de Vivienda, Maria del Mar Mozo, dice que la idea es dejar todo el proyecto listo en este cuatrienio. 

Parque San Fernando 

El Club San Fernando se fundó en los años 30 en el centro-sur y fue la sucursal de la élite de Cali. Por 70 años acogió a todos los apellidos famosos de la ciudad, pero su fama se desmoronó en este siglo, cuando en una crisis económica quedó en manos del narcotráfico. 

Bernardo Pinzón, supuesto testaferro del famoso narcotraficante “Chupeta”, compró la propiedad y demolió la historia del club, pues tenía en mente un nuevo centro comercial. Pinzón fue asesinado en 2008 y el predio quedó en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Después de la gestión del exalcalde Maurice Armitage, la Alcaldía de Ospina se hizo con el lote en 2020 y comenzó el proyecto del parque tecnológico. 

Se está construyendo la primera de sus cinco etapas y supera un 90% de avance. Es un “centro creativo digital”, que incluye salas de producción audiovisual, planetario, laboratorios de innovación y una zona empresarial. La obra tuvo un costo de $81 mil millones, incluyendo 27 mil de adiciones.

Desde afuera se ve como un cubo naranja con un domo en la mitad. Adentro hay pantallas verdes y trajes de animación, trusas oscuras con nodos adheridos que le permiten a un software animar los movimientos humanos. El parque promete conectar a Caliwood, el movimiento cinematográfico insignia, con las nuevas tendencias, y acercar las oportunidades de empleo de la industria tecnológica. 

Debía estar listo en diciembre del año pasado, pero ahora se espera que la obra se termine este 31 de julio. Su inauguración será a principios octubre y durante todo el mes tendrá programación relacionada con la COP16. La Secretaría de Desarrollo Económico firmó un convenio por $3.500 millones con la Institución Universitaria Antonio José Camacho para su operación durante este año, mientras se crea una entidad mixta para su gestión.

Corazón de Pance o COP16

Muy al sur, lejos del bullicio, está el parque Corazón de Pance, que ahora será una estampa de la COP16. Comenzó a construirse en 2022 como frontera natural entre el río y los grandes edificios que se estaban acercando.

Sobre el bosque de 44 hectáreas se erigieron grandes pasarelas que forman un sendero circunvalar con dos miradores y caminos de grava que se internan en la naturaleza, creando un enjambre de rutas posibles. 

Las pasarelas pasan por salones, baños y una plazoleta, que todavía están armándose. Para levantarlas, fue necesario abrir una cicatriz en la vegetación y ahuyentar a las especies silvestres. Literalmente, un ingeniero forestal se encarga de espantar los zorros y guatines para evitar que accidentes que se enreden entre las máquinas. 

Está en construcción la primera de varias fases, y aunque debía estar lista en diciembre, fue prorrogada hasta este 19 de julio, pero tampoco fue suficiente. Según el director del Dagma, el nivel de avance es preocupante, por lo que está sobre la mesa posibilidad de liquidar el contrato con la Unión Temporal, conformada mayoritariamente por Construpacicol S.A.S.

“Llegamos a un punto en que si no cumplen, tenemos que ejercer lo que los contratos configuran, una liquidación y un plan de contingencia para hacerlo avanzar”, le dijo a La Silla la semana pasada. “Ya veíamos venir esto y tenemos planes de contingencia porque sí o sí tiene que entregarse antes de la COP”, agregó. 

Sin embargo, el jueves, en debate de control político, el director se alejó de la posibilidad de liquidar, por las demoras que implicaría, y anunció que la obra se suspendió hasta el 18 de agosto: “no vamos a entregar un peso más”, dijo. 

El contrato de obra alcanza los 38 mil millones y le falta alrededor del 20 por ciento, esta vez debería finalizar a más tardar en septiembre. El parque también tendría una tarifa de ingreso y sería operado a través de una entidad privada. 

En unos años, los árboles cubrirán los senderos y los animales volverán a sus viejas madrigueras. Por ahora, los escombros no dejan ver a plenitud la experiencia tropical del piedemonte de los Farallones.

Parque Pacífico

Está hacia el norte, sobre el lecho del río Cali, cruzando la calle que lleva a la Terminal de Transportes. Busca ser la sede de los sabores de la región, con una gran galería abierta que ofrecerá platos típicos y destilados. Se construyó sobre una zona deprimida, rodeada de talleres y bodegas, que debe transitarse con cuidado. 

Le dicen el Parque del Barco porque el año pasado la armada donó el buque Jaime Eduardo Cárdenas, que ahora se posa en una terraza al lado del río. Después de que sus partes viajaran desde Buenaventura, donde antes surcaba las aguas del Pacífico, está siendo restaurado para que los curiosos puedan entrar a tomarse una foto en su cubierta.

Se está construyendo la primera de tres fases, con dos senderos principales que pasan por bancas, comedores, siete kioscos de artesanías y alambiques. Al final, están tres grandes marquesinas donde habrá 20 cocinas, con sus respectivos mesones. Será un pedacito el Petronio Álvarez, el festival folclórico del Pacífico que hospeda Cali todos los años, para quien no pueda esperar hasta agosto. 

Es el proyecto más estancado de los cinco. El contrato de obra se firmó por $27.300 millones, con la Unión Temporal conformada por Hugo Giraldo Parra y Disucon S.A.S Era hasta diciembre del 2022, pero se aplazó hasta 2023 y apenas llegó a la mitad. En consecuencia, se quedó sin vigencia presupuestal y con un déficit de $10 mil millones. 

Después de $6 mil millones en adiciones y más de un año de retraso, la obra no ha sido entregada y estuvo suspendida entre marzo y junio por problemas con las redes sanitarias. La Alcaldía actual ya consiguió la plata para terminarlo y firmó una prórroga hasta el 17 de agosto, pero ya se piensa ampliarla hasta noviembre para completar el 40 por ciento que falta. Además, aún está pendiente por gestionar la plata para instalar y dotar las cocinas. 

Se espera que al menos dos tramos estén habilitados para la COP, pero lo más probable es que el menú todavía no esté disponible para esa fecha. La segunda etapa, un puente peatonal que conecta al parque con el barrio Berlín, sí tiene recursos asegurados y la tercera está pendiente por diseños.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Calendario-de-obras-1-1024x711.png
En este enlace puede revisar los detalles de los contratos.

Eder le busca la comba al parque

“No se pueden establecer como proyectos de Ospina, sino proyectos de ciudad. La administración debe tomarlos con gestión integral y eso no lo ha realizado después de siete meses”, dice el exalcalde Ospina. “A veces la administración se llena de celos, cuando lo que debería importarle es la ciudad”, agrega.

Sin embargo, mientras estuvo en el poder, no perdió ninguna oportunidad de dejarles su marca. El lema de su Alcaldía fue “Puro Corazón por Cali”, por eso Ospina, que es médico, se inspiró referencias cardiovasculares para nombrar los parques. Se refería a ellos como “un latido para siempre”.

Fue incluso más allá e inauguró el parque de Cristo Rey dos días antes del final de su mandato, sin que las obras estuvieran listas. Una semana después, la nueva Alcaldía volvió a cerrarlo para terminar las obras. 

El Cristo Rey no ha sido santo de devoción de Eder. En 2022, cuando comenzaba a ambientar su segunda campaña, criticó el proyecto: “La ciudad está destruida, la inseguridad es la peor de las grandes ciudades Colombia, la educación está mal y hay muchos efectos de la pandemia, ¿cómo vamos a gastar una cantidad absurda de plata en este parque?”.

Como era de esperarse, su alcaldía no le ha dado mucho protagonismo a ese ni a los demás escenarios, por lo que a pocos meses de su inauguración no hay mucha expectativa entre los ciudadanos. Sin embargo, ya se notan algunos esfuerzos de Eder por resignificarlos.

“Habrá que ver cómo lo logran. El de Pance y el de Cristo Rey están muy definidos. El de Cristo Rey le genera mucha presión a Eder de la gente que vive en el oeste, que es de estratos altos y está descontenta con la obra”, dijo el profesor Enrique Rodríguez. “Han hecho un esfuerzo interesante por resignificar el de San Fernando, que era un proyecto sin un foco claro”, agregó. 

Los cambios comenzarían por los nombres. El parque Corazón de Pance ahora sería el de la COP16 y el San Fernando todavía no lo ha definido, pero tendrá uno nuevo. Estos dos parques son los más afines a las líneas de gobierno de Eder. 

El primero es un escenario para exponer la exuberancia de la naturaleza, justo en el evento sobre biodiversidad más importante del mundo. 

“La COP16 se va a ir, pero van a quedar muchas cosas. Lo que queremos es que ese parque esté asociado a la biodiversidad”, explicó Mauricio Mira del Dagma. También dejó ver los matices que se le quieren dar al proyecto en las próximas etapas: “Le apostamos a que sean más ecosistemas que construcciones, que era la mirada anterior. Queremos darle prioridad a la contemplación”.

El otro parque al que Eder le puso el ojo es el de San Fernando.  Ahora tendrá un nombre relacionado con el concepto de “tejer sin raíces” y no será netamente museológico, sino de emprendimiento. Una visión alineada a la mirada empresarial que Eder, miembro de una familia de industriales de la caña, le ha dado a su alcaldía.

“Este proyecto trasciende administraciones y piensa en ciudad, no tiene tintes políticos. Lo reconceptualizamos para volverlo sostenible”, dice Maria Eugenia Lloreda, asesora de Despacho y líder del proyecto. “Uno de los edificios será un lugar de asentamiento para empresas y emprendimientos. Es la única manera de volverlo sostenible porque un museo no se sostiene solo”, continuó.

Además del centro creativo, se proyectan otros tres edificios: un museo interactivo, un parque tecnológico y un hall de exhibiciones, además del parqueadero. Todo el complejo cuenta con licencia de construcción y las siguientes dos etapas quedaron en el Plan de Desarrollo. La velocidad de su progreso depende de la gestión de recursos, tanto de la Alcaldía, como de otras entidades públicas y privadas. 

Otro punto en el que difieren la administración pasada y la actual es en la forma como se debe financiar la operación de los parques. Todo apunta a que los dos ambientales y el de tecnología cobrarán la entrada, lo que abre el debate alrededor de su vocación pública.

“Sería un error cobrar por subir a Cristo Rey. Los emprendimientos que el monumento tiene deben concurrir en la financiación”, dice el exalcalde Ospina. “La administración debe aforar un presupuesto complementario para que esos proyectos sean sostenibles”, continuó. 

Lo que argumenta la administración de Eder es que no es posible mantenerlos funcionando óptimamente si no tienen garantizada la plata hacerlo. 

“Los dos ecoparques tienen que tener un costo de ingreso, así sea mínimo y diferenciado, como pasa en todos los parques del mundo. Ese recurso les da autosostenibilidad económica, para que no dependan de los fondos del Distrito”, dice Mira. “Con un costo la gente lo valora más, es importante generar esa cultura y esos recursos, de lo contrario, no van a durar mucho”, agregó. 

Con cinco grandes parques por ejecutar, Eder arranca su gobierno con la camisa de Ospina. Más allá del nombre que lleve la placa, a final de año la ciudad tendrá cinco nuevos espacios para disfrutar, pero también para sostener. 

The post Eder les busca la comba a los megaparques que arrancó Ospina en Cali appeared first on La Silla Vacía.

]]>
273587
Marea en Buenaventura: una ola digital que busca cambios en el puerto https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/marea-en-buenaventura-una-ola-digital-que-promueve-cambios-en-el-puerto/ Fri, 12 Jul 2024 21:30:00 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=271339

Una plataforma digital se ha convertido en el puente entre las comunidades y el Estado en Buenaventura. El puerto sigue buscando alternativas para su crisis permanente.

The post Marea en Buenaventura: una ola digital que busca cambios en el puerto appeared first on La Silla Vacía.

]]>

Se llama El Esfuerzo porque no había otro nombre más preciso. Es una vereda de Buenaventura en la que viven más de 2 mil personas sin servicios públicos básicos. No llegan los carros de basura y el agua la tienen que recoger en baldes y pimpinas. Las vías son de balastro y la obra más grande es una escuela que construyó una ONG. Lo que sí llega fuerte y claro es la señal de internet. Por eso, los líderes de esta vereda se montaron en una Marea Digital que poco a poco comienza a lograr cambios.

En 2017, Buenaventura estuvo paralizada por cuenta de un paro cívico. La indignación suspendió la operación del principal puerto del país por 21 días y llegó a un nivel de organización que permitió llegar a acuerdos históricos con el gobierno nacional. El entusiasmo logró incluso una gesta electoral, cuando Víctor Vidal, líder de la movilización, llegó a la Alcaldía.

Pero, la espuma bajó y siete años después los acuerdos aún están por cumplirse. Mientras tanto, los líderes sociales buscan alternativas para llamar la atención del Estado, esta vez, con la ayuda de la tecnología. 

Un esfuerzo en Buenaventura

Después de 15 minutos subiendo por la Simón Bolívar, la principal avenida de Buenaventura, está el barrio Nueva Frontera. Tras atravesarlo y cruzar un pequeño puente de concreto, comienza El Esfuerzo. Algunas de las casas de esta vereda son de material, otras de madera, pero todas tienen en su fachada una nevera recostada, una caneca o cualquier recipiente que sirva para capturar el agua lluvia. 

La vereda fue fundada por colonos que llegaron a esas tierras huyendo del conflicto armado. En 1992 se convirtió en Consejo Comunitario, una figura jurídica que les permite a las comunidades afro tener la tierra bajo un título colectivo. El título sigue en trámite, pero ya es el hogar de 2.200 personas.

Parte alta de la vereda El Esfuerzo, en Buenaventura.

Milena Arroyo, una de las líderes de la comunidad, viste una camisa negra, tipo polo, con una corona fucsia bordada en el costado izquierdo, y su nombre completo en derecho: Ludis Milena Arroyo Casquete. Lleva el cabello enrollado en una moña y dos candongas grandes que le rozan las mejillas. 

Llegó al Esfuerzo hace 14 años, con sus veinte años recién cumplidos. Allí formó un hogar. También encontró su vocación, al ver que la necesidad se metía a escondidas a las casas del vecindario.  

“Había unos niños de 10, 12 o 14 años que se metían a las casas. No se llevaban la plata, solo se comían lo que había en la estufa y el mecato”, contó Milena. “Tenían un motivo: el hambre que había en sus hogares”, continuó. 

Por eso, con su amiga Ingrid González impulsaron la idea de montar un comedor comunitario. Juntas lograron reunir 100 mujeres, y uno que otro hombre, que comenzaron a hacer envueltos, tamales, rifas y todo tipo de actividades para conseguir los primeros recursos.

La escasez de tiempo y la falta de plata hizo desistir a muchas de las mujeres. Pero quedaron 12 personas, un grupo pequeño pero más sólido. Lograron traducir sus deseos en estatutos y en 2017 se constituyeron legalmente como la Fundación Damas Unidas por un Mejor Futuro o Fundamefut.

“Hay muchas ganas de salir adelante y de progresar. La gente se mete en los procesos porque quiere mejoras para el territorio y la comunidad”, dice Ingrid. “Tratamos al máximo de hacernos visibles porque hemos sido una comunidad desolada”, agregó. 

La Fundación ha sido comedor comunitario, equipo de fútbol, grupo de baile y escuadrón de aseo. Desde hace dos años se unieron a Marea, una plataforma digital que les permitió llegar más alto. 

La llegada de la Marea

Marea tiene su origen en el sur del continente, en Argentina. La ONG Wingu se inventó un sitio web que buscaba llevar oferta pública a los barrios marginados, conocidos allá como “villas”. La plataforma se llama Caminos de la Villa y su éxito sirvió de inspiración para que en 2019 se pensara en algo similar para Buenaventura, en medio de un momento de efervescencia social.

“A partir del paro cívico de 2017, comenzó a revelarse una masa crítica de ciudadanos que comenzaban a reconocer la importancia y el impacto de la participación ciudadana”, contó Luz Adriana Caicedo, líder de la iniciativa en toda Buenaventura. 

Marea está bajo la sombrilla de la Alianza Activa Buenaventura, que reúne a más de 10 organizaciones privadas interesadas en el futuro del puerto. Entre ellas están Usaid, la Fundación Carvajal y la Fundación Corona. Su objetivo es fortalecer y relacionar entre sí a diferentes tipos de líderes para mejorar su interacción con lo público. 

En ese contexto, en 2021, Marea comenzó a documentar problemas en Buenaventura. Lo hizo con un sitio web mucho más amable que los de las entidades oficiales pues los mismos ciudadanos pueden reportar el problema y subir las ‘pruebas’ para llamar la atención de los funcionarios.

Con el número de radicado inicia la ‘ola’.  Marea verifica con líderes comunales la información y busca a los funcionarios responsables para que discutan con los líderes las posibles soluciones.  Así han respondido a más de 1.500 reportes que han recibido en casi cinco años en Buenaventura. A pesar de que no siempre se solucionan, el porcentaje de respuestas es del 100 por ciento.

Entre los logros más visibles está la pavimentación de una vía en el barrio Colinas del Norte, un plan piloto para el mantenimiento de las redes de alcantarillado de todo el Puerto y la iluminación de la vereda El Esfuerzo. 

Una luz guía para los líderes

En El Esfuerzo, los miembros de Fundamefut se unieron a la ola y lograron varios cambios. Primero, tocaron puertas para identificar las quejas más repetidas: calles oscuras, acumulación de basuras y escasez de agua. Después, enviaron los reportes y asistieron a las reuniones de seguimiento.  

Las empresas encargadas de la luz, la basura y el agua respondieron. Un mes más tarde, instalaron 17 luminarias nuevas y crearon una ruta de recolección de basuras adaptada para el contexto del sector. También hubo una jornada de aseo y varias charlas con funcionarios en la casa rosada de la fundación.

“Había partes que eran muy oscuras. Las personas ni transitaban en la noche por miedo a una serpiente o a alguien que les pudiera salir por ahí y cogerlas”, dice Ingrid González. “Los niños también pudieron jugar en la noche y la gente salía, compartía más”, continúa.

“Eso fue de vital ayuda, porque en las noches había unas partes en que las lámparas no prendían. Ahora uno puede caminar con más confianza”, dice Julio Henao, vecino de la vereda y otro de los miembros de la Fundación. 

Jornada de aseo en la vereda El Esfuerzo, promovida por Marea Digital. Foto: Fundación Corona.

Pero los cambios no fueron solo obras públicas. También se fortaleció la estructura de las organizaciones que hicieron parte. Los líderes que participaron en el proceso ahora tienen claros los mecanismos para exigir soluciones y tienen un canal más directo con las instituciones. 

“A veces uno piensa que no tiene ese poder, esa voz, pero sí. Uno puede tocar puertas y ser escuchado. Lo que pasa es que hay que saber cómo tocarlas”, dice Milena sobre el proceso. “Sirvió para recuperar la confianza en uno mismo y en las entidades. Hay gente que dice que uno no hace nada por el territorio, con eso demostramos que sí”, agrega.  

Para las instituciones también fue provechoso romper con el antagonismo que a veces se genera con los líderes de las comunidades. Más aún, en un contexto azuzado por múltiples problemáticas sociales y acuerdos incumplidos.  

 “Por un lado, el Estado no consideraba a la ciudadanía lo suficientemente preparada para aportar, y por el otro, desde la ciudadanía había mucha desconfianza en la gestión de lo público”, dice Luz Adriana Caicedo, líder del proyecto Marea. “Logramos generar diálogos en doble vía entre la ciudadanía y Estado, que no se generaban antes””, agrega.

“Fue un camino que permitió acercarnos”, dice Enna Cruz, quien fue gerente de la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo (Saaab).  En El Esfuerzo, la Saab le hizo mantenimiento a la planta de tratamiento de aguas negras y le dio herramientas a la comunidad para atender posibles daños, como machetes, pico y palas.

Sin embargo, el problema del agua persiste, por falta de recursos. “Lo que podíamos lo resolvíamos directamente, pero había requerimientos que necesitaban inversión y es difícil”, explicó Cruz. 

Aunque ya parece haber intentado todas, Buenaventura sigue probando fórmulas para avanzar.  Mientras llegan los grandes cambios, los líderes hacen esfuerzos para resolver los problemas cotidianos, esta vez con un atajo tecnológico.

*Esta historia es parte de la Sala de Redacción Ciudadana en alianza con Fundación Corona.

The post Marea en Buenaventura: una ola digital que busca cambios en el puerto appeared first on La Silla Vacía.

]]>
271339
La COP de la “paz con la naturaleza” se alista entre amenazas de guerra https://www.lasillavacia.com/silla-amazonia/la-cop-de-la-paz-con-la-naturaleza-se-alista-entre-amenazas-de-guerra/ Fri, 05 Jul 2024 05:00:00 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=269686

La COP16 se mantiene firme en Cali, a pesar del acecho de las disidencias en Cauca y Jamundí. Los policías pasarán de 6 mil a 11 mil durante el evento.

The post La COP de la “paz con la naturaleza” se alista entre amenazas de guerra appeared first on La Silla Vacía.

]]>

Una maleta abandonada o una moto mal parqueada han sido suficiente para activar las alarmas en Cali. En las últimas dos semanas, varias calles han sido acordonadas y agentes antiexplosivos se han arriesgado para descartar amenazas de bomba, que han resultado en falsas alarmas. 

La tensión y la atención aumentan, mientras avanzan los preparativos para la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, que desde el gobierno se bautizó con el lema de “Paz con la naturaleza”. El evento sigue firme, a pesar del acecho de las disidencias en zonas aledañas y de las dudas de diversas voces reconocidas en el país. Sin embargo, la COP que tiene como lema “paz con la naturaleza” va a tener que realizarse en medio de un conflicto que bordea a la capital del Valle. 

Con el respaldo de la ONU, la fuerza pública y la Alcaldía de Cali definieron los lineamientos de la estrategia de seguridad para el evento, que espera albergar alrededor de 12 mil visitantes internacionales, y tendrá los ojos de cientos de periodistas extranjeros encima. 


Cali espera la COP en una tensa calma 

El martes, cerca al edificio de la Gobernación del Valle, una persona alertó a las autoridades al ver un maletín que fue abandonado sobre su moto. La Policía cerró la calle y revisó el contenido del paquete, que tenía en su interior documentos de tránsito. Una historia similar sucedió el 24 de junio, cuando un perro antiexplosivos olisqueó una moto que estaba parqueada cerca a la Base Aérea. 

Fueron falsas alarmas, pero se convirtieron en noticias virales. Por estos días, todas las maletas y las motos que no tengan dueño aparente están bajo sospecha. “Lo que está pasando nos parece muy positivo, la comunidad está acudiendo a informar oportunamente a la Policía”, dijo el coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali.

La capital del Valle atraviesa un periodo de tensa calma. Hay una reducción en los principales indicadores de seguridad, pero persiste la preocupación por los constantes atentados en su municipio vecino, Jamundí. Los homicidios bajaron 17% este semestre, con 86 asesinatos menos respecto al mismo periodo de 2023. Otros delitos, como el hurto, también bajaron. 

Con el aumento de pie de fuerza para la COP16, lo más probable que los indicadores sigan mejorando. Pero, la atención sigue puesta en las disidencias del Bloque Occidental del Estado Mayor Central y en su frente Jaime Martínez. En abril, un carrobomba fue detonado el barrio Nápoles y el mes pasado una motobomba dejó a una persona muerta en Jamundí. 

Recientemente, no han vuelto a ocurrir hechos similares en Cali, pero los armados siguen haciendo ruido a través de panfletos y banderas. Esta semana fue el ELN que dejó una de sus insignias en el oriente de la ciudad, como recordatorio de sus 60 años de existencia.

“En Cali no hay presencia del ELN, pero hay personas adeptas a su ideología que ha instrumentalizado habitantes de calle para ubicar ese tipo de elementos, que no representan más allá de lo que son”, dijo el subcomandante Manrique.

La inminencia de la COP16, el evento internacional más grande que ha hospedado Colombia, no admite descuidos. Por eso, mientras las autoridades políticas dan un parte de tranquilidad a la opinión pública, la Policía arrecia los operativos para controlar la amenaza. 

“Desde la óptica civil, los alcaldes y la gobernadora, se da un parte de tranquilidad con respecto a valorar el riesgo. Han sido muy precavidos en alertar a la comunidad”, dijo Iván Carvajal Hurtado, consultor en seguridad e Inteligencia y asesor de la Alcaldía de Cali. “Sin embargo, cuando uno ve la acción de la fuerza pública y el dispositivo de seguridad, ve que hay un cierto grado de riesgo porque es una estrategia bastante robusta”, agregó.  

Para Carvajal, el riesgo no llega a ser extremo, pero sí es medio-alto: “Es una amenaza con la capacidad y la voluntad de hacer daño. Un evento internacional de esa categoría les daría a las disidencias un parlante hacia el mundo de que están vigentes y tienen capacidad”. 

El optimismo merma los decibeles de las alarmas que se han hecho desde diferentes sectores. Hay un consenso colectivo para que la COP sea un éxito, lo que deja sin eco a las voces más pesimistas. Sin embargo, tanto la Defensoría como la Procuraduría han hecho llamados a los organizadores para que tomen medidas y las informen oportunamente.

“Es un hecho notorio el agravamiento de las condiciones de orden público en el Valle. Creemos que el asedio de los grupos al margen de la ley podrían suponer un riesgo serio que hay que considerar de cara a la COP16”, le dijo a La Silla Gustavo Guerrero, procurador delegado para Asuntos Ambientales. 

El ente de control hizo requerimientos al Ministerio de Medioambiente y al de Defensa para que remitan información sobre los preparativos de la COP y les pidió un plan de contingencia. “Ha faltado información clara para el público y para los organismos de control. La Procuraduría desconoce cuáles son las acciones que se han coordinado desde el gobierno nacional”, concluyó Guerrero.

El candado para mantener la paz de la COP16

En la Mesa de Seguridad tienen asiento el Departamento de Seguridad de la ONU, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio del Medio Ambiente, la Policía, el Ejército y miembros del gabinete de las alcaldías de Cali, Yumbo y Palmira. 

Allí se priorizaron siete componentes: la seguridad de la zona de negociaciones, o Zona Azul, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico; las rutas por donde pasarán las delegaciones; las zonas hoteleras; la zona pública del evento o Zona Verde, en el centro; la Zona Naranja, en el sector gastronómico y hotelero del oeste; los aeropuertos, principalmente el de Palmira; y las caravanas de las delegaciones. En síntesis, son tres zonas clave con sus respectivas rutas de acceso. 

La batuta en la Zona Azul estará a cargo de la ONU, que tendrá licencia diplomática para operarla a cabalidad. Los demás sectores estarán a cargo de las autoridades locales y nacionales. El designado por parte de Naciones Unidas para supervisar la seguridad del evento es el italiano Darío Conte, jefe de seguridad de la Cepal. Por su parte, el encargado de la estrategia en Colombia es el general William Castaño, director de los Carabineros de la Policía. 

Castaño informó sobre la creación de subgerencias para cada componente del plan y otros dos estamentos: el Centro Operacional de Fusión de Inteligencia y el Puesto de Mando Unificado, que se instalará el 11 de octubre. 

En total, se espera que Cali pase de 6.300 a  11 mil policías de aquí a octubre. La Alcaldía también anunció la llegada de 14 nuevos pelotones del Ejército, que no permanecerán en Cali, pero sí en municipios cercanos como Jamundí, Pradera y Florida. 

“Tenemos un plan específico para la COP16, pero también un despliegue pensando en el antes, durante y después del evento”, dijo el secretario de Seguridad, Jairo García. “Hemos hecho un trabajo con el gobierno, la Gobernación y las demás alcaldías. La meta es mejorar las condiciones de seguridad en Cali en todos los indicadores de seguridad ciudadana y con resultados en los temas de orden público”, agregó. 

La plata para la manutención de los uniformados, alrededor de 40 mil millones, va por cuenta del gobierno nacional. De hecho, la semana pasada el presidente Petro dio la orden de blindar la ciudad. “Le pido general Salamanca que, de acuerdo con los protocolos mundiales en este tipo de eventos, se empiece a construir desde ya una zona candado que permita absoluta seguridad en el desarrollo de la COP 16”, dijo.

De acuerdo con una fuente al interior de la Alcaldía que ha estado al tanto de los preparativos de la COP, quien pidió no ser citado por no ser vocero autorizado, todavía no está claro a qué se refería el presidente con “Zona Candado”. “Lo que tenemos claro es que vamos a hacer con los refuerzos que llegan. Lo que el presidente tiene en mente no lo conocemos”, dijo. 

Sin embargo, para el secretario García, el “plan candado” se refiere a los 5 mil policías adicionales que van a llegar a Cali. “Agradecemos al gobierno nacional la disposición y el mensaje de reconocer la importancia de la reducción de la violencia en Cali. Es una relación con resultados muy concretos”, dijo el secretario García. 

Por el lado de la Gobernación, Dilian Francisca Toro anunció que se está tramitando la adquisición de un lote de la Sociedad de Activos Especiales para instalar un batallón de alta montaña en la zona rural de Jamundí. La semana pasada la gobernadora ya había dicho que están evaluando la compra de dispositivos antidrones, para dotar a la fuerza pública en ese municipio.

El pasado fin de semana hizo presencia en el Valle el Comando Sur de Estados Unidos y su comandante, Laura Richardson. En las aguas de Buenaventura estuvo un portaaviones gringo y hubo operaciones conjuntas con la Armada colombiana. Richardson se reunió con la gobernadora Toro y el alcalde Eder en el hotel Intercontinental y hubo promesas de colaboración en diferentes temas, entre ellos la COP, pero no se anunció nada concreto.

La COP está firme, pero la duda se mantendrá hasta el final

Aunque el riesgo es innegable, las seis fuentes consultadas por La Silla Vacía dan como un hecho que el evento se va a llevar a cabo en Cali y desmienten rumores que hablan de mover algunos de los eventos a Bogotá. 

“El alcalde y el gobierno nacional han sido muy claros. Hasta ahora la COP16 se realiza en Cali”, dijo el secretario García. Agregó que en ninguno de los escenarios donde se discute el tema de seguridad se ha considerado la posibilidad de trasladarla. 

La revista Cambio le hizo la misma pregunta al alcalde Alejandro Eder. “Cambiar la sede de la COP16 no se hace así no más. Por ejemplo, en 2015 la COP fue en París, un mes después de los ataques terroristas de Bataclan, un hecho más complejo”, respondió el alcalde. 

El equipo del Ministerio de Medioambiente le respondió a La Silla que se podrían realizar algunos eventos previos en Bogotá por “un tema de capacidades”, pero negó la posibilidad de trasladar programación por motivos de seguridad. 

Por su parte, la Cancillería dio una versión similar: ““Cali será la sede principal de la COP16, pero teniendo en cuenta de que se trata de un evento de alcance global, tanto gobiernos como sociedad civil y otras organizaciones pueden decidir realizar eventos previos o paralelos en otras ciudades”. Agregó que, de manera preliminar, la ONU espera la asistencia de más de 8 mil delegados.

“Si se hace en Medellín, Bogotá u otra ciudad el riesgo cambia, pero va a estar presente por el contexto del país”, opinó Erwin Norza, consultor internacional en seguridad y antiguo Jefe del Grupo Ciencias del Comportamiento Forense de la Dirección de Investigación Criminal. “Así como hay un riesgo, hay cuerpos de seguridad con altos niveles de resiliencia y capacidad de respuesta para neutralizar acciones de grupos armados”, agregó. 

Aunque la COP se mantiene firme en Cali, cualquier atentado en los próximos meses o durante el evento podría sabotear su éxito. Por eso, desde otros sectores plantean posibilidades distintas a la confrontación para garantizar la calma en la cumbre mundial. La gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, planteó buscar un cese al fuego.

“Yo creo que se puede proponer un gran pacto nacional en el marco de la COP”, dijo la gobernadora Córdoba.  “Nos puede servir para presentar una propuesta de cese, para que se detengan las hostilidades y podamos aprovechar lo mejor posible esta presentación de Colombia ante el planeta”, agregó. 

“Ojalá se valore esa herramienta para efectos de una paz temporal”, dijo el consultor Iván Carvajal. “Podría ser útil, pero el gobierno está negociando con delincuentes sin un ápice de ideología que los avale como negociadores políticos”, agregó. 

La propuesta de Córdoba aún no ha sido discutida por los encargados de la organización de la COP. A priori, parece difícil, por el curso que ha tenido el conflicto en los últimos meses y el tono que ha tomado la discusión. 

El alcalde Alejandro Eder, por ejemplo, hizo un llamado a retomar los bombardeos aéreos y diferentes sectores gremiales y políticos de la región, liderados por la gobernadora Toro, le pidieron una cita al presidente Petro para discutir la seguridad del Valle, que se ha deteriorado en los últimos años. La última vez que vino a Cali el presidente fue en mayo, en su gira “Gobierno con los Barrios”.

Por su parte, el ministro de Defensa Iván Velásquez, ha rechazado la posibilidad de retomar el cese al fuego y lanzó a finales de junio la “Misión Cauca”, una avanzada militar y social para aporrear las disidencias militarmente e interrumpir su interacción con las comunidades en Cauca y Jamundí.

Faltan tres meses y medio para que arranque la COP16 en Cali. Mientras sus negociaciones buscarán la “Paz con la Naturaleza”, la guerra en el suroccidente amenaza.

Una versión de esta nota la puede escuchar en este episodio de Huevos Revueltos con Política.

 

The post La COP de la “paz con la naturaleza” se alista entre amenazas de guerra appeared first on La Silla Vacía.

]]>
269686
Eder apuesta su legado urbanístico en el centro de Cali   https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/eder-apuesta-su-legado-urbanistico-en-el-centro-de-cali/ Fri, 28 Jun 2024 17:00:00 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=268388

El alcalde de Cali quiere transformar el sector como hito de su Alcaldía. Tendrá que lidiar con años de abandono y tensiones entre intereses privados y comunitarios.

The post Eder apuesta su legado urbanístico en el centro de Cali   appeared first on La Silla Vacía.

]]>

El legado de Alejandro Eder en Cali no será una arteria vial, un gran escenario deportivo o un edificio gigante. Más que por nuevas estructuras, el alcalde quiere ser recordado por recuperar el espacio urbano más viejo de la ciudad: el centro. 

La apuesta de Eder no requiere los tiempos y los recursos que implican las grandes obras de infraestructura y de lograrse sería una hazaña lo suficientemente simbólica para dejar una marca. Además, se adapta con su discurso, que busca reconectar a la ciudad con un pasado más próspero y renovar su imagen.

Para lograrlo, tendrá que poner a marchar a un sector que lidia con múltiples problemáticas: deterioro físico, invasión del espacio público, inseguridad y otras consecuencias del abandono acumulado. Además, hay quienes ven detrás de sus planes un sesgo a favor de los poderes económicos que lo rodean y en detrimento del tejido social.


Desde el primero de enero, Eder puso sus ojos en el centro. Su discurso de posesión fue en la Plaza de Cayzedo, el corazón histórico de Cali, que en la administración pasada estuvo cercada para controlar las ventas ambulantes y la prostitución que circunda sus jardines.

“Escogimos este lugar, frente a la imagen de Joaquín de Cayzedo y Cuero, porque simboliza que los caleños (…) ya hemos liderado a nuestro país”, dijo el alcalde en su discurso. El prócer caleño que se posa en medio de la plaza fue quien lideró el acta de independencia de Santiago de Cali en 1810, 17 días antes que el grito libertador en Bogotá. 

El Plan de Renovación y Revitalización del centro trasciende a la Plaza de Cayzedo y sus alrededores. Se sitúa en el “centro ampliado”, entre las calles quinta y 25 y las carreras primera y 15. Un total de 11 barrios: San Bosco, San Pascual, San Pedro, La Merced, El Calvario, El Hoyo, El Piloto, San Nicolás, Sucre, El Obrero y Santa Rosa. De acuerdo con estimaciones de la Alcaldía, allí se generan entre 25 y 35 mil empleos directos, pero es una de las zonas menos pobladas de la ciudad. 

“Todos los alcaldes quieren dejar un legado, una gran transformación en su corto periodo. El que ha planteado el alcalde Eder es la recuperación del centro de Cali”, dice Diego Hau, director de Planeación de la Alcaldía. “Es el sitio donde confluimos todos los caleños. Es histórico, económico y cultural”, agregó.

De acuerdo con Sebastián Acosta Zapata, sociólogo y experto en políticas públicas, no es una novedad que los mandatarios de Cali miren al centro. La idea se remonta a los años 50, tras la explosión de camiones cargados de dinamita en 1956, en el barrio San Nicolás, que dejó borradas ocho manzanas y más de mil personas muertas.

En este siglo, fue en el POT del año 2000 que comenzó a hablarse de la renovación del “centro global” y se dio pie a hitos urbanos que llegarían después, como el Bulevar del Río. “Cali ha tenido una historia de revisar constantemente su pasado para ponerse a la par de otras ciudades”, dice Zapata. 

La ventaja que tienen las obras del centro es que dependen de recursos propios y se proyectan a corto plazo o mediano plazo. Eso no pasa, por ejemplo, con el Tren de Cercanías, otro de los proyectos bandera de esta administración, que depende de la chequera y los tiempos del gobierno nacional.

“Si logra marcar algo importante en el centro ya tiene algo porque ser recordado”, dice el concejal Edison Giraldo, que hace parte de la coalición de gobierno y presentó ante la Alcaldía un mandato con propuestas para mejorar el Centro. “Siempre ha habido ideas y propuestas de los gobernantes, pero no se han realizado”, agregó. 

Los renders de Eder

El portafolio incluye 11 proyectos, entre ideas propias y heredadas. En tres años y medio algunos quedarán en planos, otros con sus primeros ladrillos y otros más quedarán listos. 

La brújula del plan es la Plaza Cayzedo, que comenzará a cambiar gracias a la COP16. Allí tendrá lugar la Zona Verde, donde se hará la programación pública del evento. Ese será una especie de piloto para su peatonalización parcial, que podría ir hasta la Iglesia de La Merced. La última palabra la tendrán los estudios de tránsito que están por realizarse. 

“Ese ha sido un sueño de toda la vida en el centro, pero nadie ha asumido el reto porque hay que trabajar con ventas informales, cerrar el centro dos años y la gente le tiene desconfianza a los proyectos porque se demoran mucho”, dice el concejal Giraldo. 

Otra intervención, más administrativa que ingenieril, será en el Bulevar del Río Cali. En los próximos días se publicará el proyecto de decreto para reglamentar el uso del espacio público, para ponerle orden al boom gastronómico y pachanguero del sector. Además, comenzarán los diseños para extenderlo hasta su desembocadura en el río Cauca. 

El Barrio Obrero, famoso por su tradición salsera, tendrá nueva cara. Allí se está impulsando una “Ruta de la Salsa”. En los próximos días, se firmará el acta de inicio de las obras de recuperación del espacio público y se potenciarán sus referentes culturales para posicionarlos como destino turístico. La inauguración será en la Feria de Cali de este año. 

Los planes de Eder se encuentran con los del presidente Petro en la remodelación del colegio Santa Librada, que quedó en el Plan Nacional de Desarrollo. También en la nueva sede del Sena, que estará ubicada en el lote de la antigua plaza de toros, detrás de la Plazoleta Jairo Varela. La construcción del Sena arranca este año, pero el avance del colegio depende del gobierno Petro. 

El Paseo Jovita al Río, que viene ya había sido incluido en otros planes de desarrollo, también quedó en la lista. El compromiso es dejar estudios en detalle y eventualmente comenzar la obra, que va a soterrar la Calle Quinta desde Santa Librada, para conectar con el túnel mundialista.

En el Centro Histórico arrancó el proceso para ampliar el Plan de Manejo y Protección (Pemp). Es un instrumento de ordenamiento territorial formulado por la Alcaldía y avalado por el Ministerio de Cultura desde 2015. Ahora busca incluir a San Antonio y crear un ente gestor para ejecutar sus lineamientos. Finalmente, quedaron previstos los estudios para la remodelación del teatro municipal Enrique Buenaventura.  

Fuente: Dirección de Planeación

La herencia de los planes parciales

El nuevo mapa del centro está superpuesto al de los planes parciales de renovación: Calvario, Sucre, San Pascual, Ciudadela de la Justicia —que conforman Ciudad Paraíso— y El Hoyo. Son figuras adoptadas desde hace 14 años para desarrollar alianzas publicoprivadas, con proyectos de vivienda, comerciales e institucionales, en los que a cambio de ventajas para construir los privados se encargan de hacer equipamientos públicos.

Calvario es el que tiene mayor porcentaje de avance, con la mayoría de predios comprados y una torre de apartamentos construida. La Ciudadela también marcha a buen ritmo con la construcción del nuevo búnker de la Fiscalía que estará listo en 2025. Sin embargo, el avance de Sucre y San Pascual apenas empieza y el de El Hoyo está congelado.

“Los planes parciales tienen una buena configuración, independientemente de que hayan sido constituidos hace mucho tiempo”, dice Raquel Garavito, gerente de la Empresa de Renovación Urbana (Edru). “Van a mejorar las condiciones de vida, no solo de los que vayan a vivir ahí, sino de todos, porque mejoran las condiciones generales del territorio”, agregó.

Esta administración tiene clara su intención de impulsarlos, pero su avance depende de los privados. Sin embargo, la Alcaldía se comprometió a dejar lista la Estación Central del MIO, que es el proyecto detonante del plan parcial Sucre. Además, entregarán 4 mil subsidios de vivienda en Ciudad Paraíso. 

“Hoy en día hay ciudades dentro de las ciudades. Los barrios, localidades y comunas se convierten en una miniciudad que le ofrece todos los servicios a sus habitantes. Nuestro reto es lograr que esos planes parciales logren ese dinamismo”, dice Garavito. 

Sin embargo, con el paso del tiempo los planes parciales han perdido impulso. La experiencia de El Calvario —la antigua olla de Cali, que ya fue demolida— previno a los habitantes de los otros barrios. 

“Por muchos años la Alcaldía no se preocupó por el Calvario, fue un barrio degradado, fue la olla de Cali. La intención era comprar a huevo para quedarse con el territorio”, dice Fernando Pérez, presidente de la junta de Acción Comunal de San Pascual. 

San Pascual todavía se mantiene en pie. Nueve manzanas conservan una relativa normalidad, a pesar de estar rodeadas de otras en ruinas. Los vecinos se organizaron para sostenerlo y mantener la frente en alto de cara a una negociación inminente. 

“Como junta hemos tratado de conversar con los inversionistas y sentarnos como colectivo, para ver si hay manera de quedarnos o tener una negociación justa, pero con la nueva gerencia de la Edru no ha sido posible”, dice Pérez.

Sobre el tema, la gerente Garavito dijo que hay una comisión específica para escuchar a las personas impactadas por los planes parciales, en temas ambientales, de seguridad, espacio público y hábitat. “Hay actuaciones transversales para que la comunidad no sea espectadora, sino que haya una integración real”. 

Reunión de funcionario de la Alcaldía con propietarios del barrio San Pascual, en el marco del PMU que se instaló en el sector.

Los miedos que confluyen en el centro

El centro de Cali, como en otras grandes ciudades de Colombia, carga con una paradoja. Es un lugar histórico, epicentro de empleo y esparcimiento, pero genera miedo. La oscuridad, las basuras, la invasión del espacio público y la delincuencia lo convierten en un espacio que puede llegar a ser abrumador.

El año pasado, la Comuna 3, donde está el centro, fue la de mayor tasa de homicidios en proporción a la cantidad de habitantes, con 44 víctimas. Es una de las tres comunas con más hurtos, según el último informe de Cali Cómo Vamos. Además, es el sector de la ciudad que concentra las ventas informales y la mayor cantidad de habitantes de calle.

Por eso, mientras comienzan las obras, la Alcaldía busca retomar su control. Instaló en mayo un Puesto de Mando Unificado en El Calvario, entre el edificio de Ciudad Paraíso y la estación de Policía de Fray Damián. Recogieron 115 toneladas de escombros, inspeccionaron 13 bodegas e inmovilizaron 67 vehículos. También se llegó a 2 mil personas con atención social, 450 con algún tipo de vulnerabilidad. 

Pero los miedos en el centro no solo están en la calle. Hay quienes temen por las decisiones que se toman en las oficinas. Suspicacias que tienen que ver con la política y por los poderes que rodean a Eder.

“En algunos secretarios hay desprecio para hablar con la gente y sus organizaciones. Espero equivocarme, pero eso puede generar procesos de resistencia”, dice el concejal Mauricio Zamora, del Pacto Histórico. Zamora también pide mayor interés por el componente social de este tipo de planes. 

“Los principales beneficiados de una estrategia de renovación son los sectores económicos y de la construcción. Eder es de la élite, su Plan de Desarrollo está lleno de buenas voluntades, pero también hay intereses de clase muy profundos”, dice el politólogo Sebastián Acosta. 

En la Alcaldía, por el contrario, ven al plan de renovación del centro como una oportunidad de integración. Un escenario para materializar la reconciliación social y política que promueve el alcalde, después de la profunda división que dejó el paro nacional de 2021. 

“Las voluntades, tanto de la administración como de los actores formales y estacionarios, es la misma: pongámosle orden al centro, porque hay dinámicas que atentan contra la convivencia y el trabajo de ellos mismos”, dijo Melissa Vergara, subdirectora de Planeación. 

Tres años y medio tiene Alejandro Eder para dejar una marca. Sus coordenadas son la COP16 y el Tren de Cercanías, pero en obras, el centro de Cali es su norte.

The post Eder apuesta su legado urbanístico en el centro de Cali   appeared first on La Silla Vacía.

]]>
268388
Los 14 poderosos de la COP16 de biodiversidad en Cali https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/los-14-poderosos-de-la-cop16-de-cali/ Fri, 21 Jun 2024 19:33:45 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=266567

Es en cuatro meses y avanza contra el reloj. Estos son los funcionarios y privados que tienen más influencia en la organización de la gran cumbre internacional.

The post Los 14 poderosos de la COP16 de biodiversidad en Cali appeared first on La Silla Vacía.

]]>

Con la batuta del gobierno nacional y la ONU, el impulso de los gobiernos locales, y la influencia del sector privado y el de la sociedad civil avanzan los preparativos de la COP16 de biodiversidad. Mientras tanto, aumenta la presión por el éxito del evento en el que Cali y Colombia se juegan su imagen internacional frente a funcionarios de 190 países, los ojos del sector ambiental global y más de 600 de todo el mundo. 

Han sido semanas movidas para los organizadores de la cumbre bautizada Paz con la Natraleza. Paradójicamente, líderes nacionales han llamado la atención frente a la seguridad y los constantes atentados terroristas en Jamundí, a media hora de Cali, han hecho mella en la confianza del evento. Otros, como el expresidente Juan Manuel Santos, criticaron la demora en la definición de la agenda

Todo esto tendrá que sortearse antes de octubre, cuando llegarán a la capital del Valle más de 12 mil invitados. Hay al menos 14 personas, que por su capacidad de influencia, tienen un rol fundamental en esta Conferencia de las Partes en biodiversidad.

Los del gobierno nacional

Susana Muhamad

Ministra de Ambiente

Fue quien lideró las negociaciones para traer la COP16 a Colombia. La idea surgió en diciembre pasado durante la COP28 sobre cambio climático, en Dubai, y es uno de los triunfos más grandes de su gestión. 

Durante su paso por el Ministerio y con la antorcha de la COP16 ha tenido notoriedad internacional. Ganó el reconocimiento como la “mujer de la década” del Women Economic Forum y el Premio Global Lidership Award de la organización Vital Voices Global Partnership. 

Ha sido la principal cara del evento desde el gobierno, ya que el presidente Gustavo Petro no suele participar en los comités y los encuentros previos. Muhammad viaja constantemente a Cali y desde su ministerio hace parte del comité organizador encargado de adoptar el plan de trabajo y el cronograma de actividades.  

Fue ella la que presentó el logo oficial del evento y ha sido quien ha salido recientemente a decir que los hechos violentos en Jamundí no comprometen la seguridad de los participantes. Es la voz de mando en las decisiones de la COP, ya que el presidente Petro delegó en ella la dirección de ese evento.

Francia Márquez

Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad y la Equidad

La vicepresidenta tuvo que ver en la decisión de hacer la COP16 en Cali. Márquez vivió allí y tiene arraigo en las comunidades del suroccidente. Su rol principal ha sido visibilizar la participación de las comunidades étnicas en el evento. 

Lidera el Comité Organizador, en el que también tiene asiento el canciller, Luis G. Murillo; el ministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes; la ministra Susana Muhamad y la directora del Dapre, Laura Sarabia. 

También está a la cabeza del Comité de Convergencia Regional en el Pacífico, que reúne a los mandatarios de esa región, y abandera la participación de las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras. A finales de abril tuvo reuniones con la saliente viceministra de Asuntos Miltilaterales, Elizabeth Taylor Jay, para proponer en la COP la inclusión de la categoría de pueblos afrodescendientes en el Convenio sobre Diversidad Biológica. Una idea que ya llevaron a las delegaciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, para contar con sus votos.

Recientemente, también lideró el primer encuentro regional para construir la actualización del plan de acción de biodiversidad, que es uno de los documentos claves que la delegación del gobierno espera tener actualizado para cuando arranque la COP.

Paula Douat

Gerente de la COP16

Es ingeniera industrial con énfasis en Negocios Internacionales y Maestría en Management de Organizaciones Deportivas. Tiene experiencia de 15 años en organización de eventos internacionales, fue directora de negocios del país en Expo Sanghái 2012, Expo Milán 2015 y Expo Dubái 2020. 

Fue elegida como gerente por el primer comité directivo de la COP, en febrero. Según explicó la ministra Muhamad, en su elección pesó que tenía experiencia definiendo eventos internacionales donde Colombia estuvo presente, que había trabajado desde el gobierno y que entiende los procesos administrativos del Ministerio de Industria y Comercio.

Según le dijo a La Silla Vacía, la gerencia tiene un seguimiento semanal con los líderes de cada subcomité, de los que sale un informe que se le presenta al Comité Organizador. 

Douat ya tiene una agenda de bloques temáticos que irán en cada semana del evento. El jueves se hizo pública una primera versión de esta agenda que abre con una apertura en el Centro de Eventos del Valle del Pacífico el 20 de octubre y termina con un evento de clausura el primero de noviembre. El evento oficial de lanzamiento de la agenda será en julio.

Las negociaciones serán durante la primera semana y el siguiente fin de semana será libre, para los visitantes que quieran turistear. También habrá foros temáticos para quienes se queden en la ciudad. La segunda semana será la de más alto nivel, cuando lleguen los ministros de los países y se defina, o no, el consenso. 

Andrés Raul Guzmán

Presidente de Fiducoldex

Fiducoldex es una fiducia, principalmente pública, pero de economía mixta, cuyo principal accionista es el Banco de Comercio Exterior (Bancóldex) y está vinculada al Ministerio de Hacienda. Es una empresa aliada del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para apoyar proyectos en esas áreas.

Es clave porque es la vocera y administradora del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, la bolsa más grande de recursos para el sector ambiente en lo que va del gobierno Petro. Es la que cubre gran parte de los gastos que tendrá el gobierno nacional en la realización de la COP, que se calculan en $98 mil millones y se usarán para financiar la estrategia de comunicaciones, la movilización social y la construcción de la Zona Verde, entre otros gastos. Su director desde 2018 es Andrés Raúl Guzmán Toro, quien tiene experiencia en empresas como Corficolombiana, Gesvalores, Megabanco y Banco Santander. 

El rol de Fiducoldex será clave porque a través de esa empresa se van a ejecutar los contratos para la realización de la parte pública del evento. Además, puede hacerlo de manera directa. Hace tres días abrió la convocatoria para contratar el diseño de la estrategia integral de comunicaciones para el evento, la cual se adjudicará o declarará desierta el próximo 15 de julio. 

El de la ONU

David Cooper

Secretario del Convenio de Diversidad Biológica

Es canadiense, experto en biodiversidad agrícola, ciencia y política de biodiversidad, con una maestría en Ciencias Agrarias y Forestales y un doctorado en Fisiología Vegetal, ambos por la Universidad de Oxford.

Cooper fue designado para su cargo actual por el Secretario General de las Naciones Unidas en febrero de 2023. Antes de esto, había sido Secretario Ejecutivo adjunto desde octubre de 2015 y ocupó varios otros cargos en el CDB, incluido el de Director de la división de ciencia, evaluación y seguimiento. Antes de unirse a la Secretaría del CDB, trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para la ONG Acción Internacional sobre Recursos Genéticos (GRAIN).

Ha viajado varias veces a Colombia para reunirse con Susana Muhammad y las autoridades del Valle. En su criterio estuvo elegir a Colombia como la sede de la COP y fue quien dió la votación sobre las ciudades finalistas para alojar el evento. Buscará que los países presenten sus planes para cumplir con las 23 metas del marco global de biodiversidad, que es el gran antecedente de esta COP. No maneja directamente plata ni se mete en los temas de la logística del evento, pero es quien está a cargo de verificar que el evento en Colombia cumpla con las especificaciones que pide el Convenio de Diversidad Biológica.

Los locales del Valle

Alejandro Eder

Alcalde de Cali

El alcalde de Cali le ha dado preponderancia a los temas medioambientales en su mandato. Adoptó el marco mundial de Kunming-Montreal que se definió en la pasada COP como punto de referencia para su Plan de Desarrollo y fortaleció el componente ambiental del mismo. También busca utilizar el evento como plataforma para aumentar el turismo y conseguir recursos de cooperación internacional. La Alcaldía de Cali pondrá alrededor de $15 mil millones para su realización.

Semanalmente, Eder preside un comité en el que cada dependencia de la Alcaldía da informes sobre el avance de sus tareas en clave de la COP16. Dentro de su equipo quienes lideran el tema son el director del Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente, Mauricio Mira Pontón y Maria Alexandra Pacheco desde la Gerencia de Ciudad. En los detalles más concretos, es Angélica Mayolo la que lleva la batuta, aunque no está contratada por la Alcaldía. 

Angélica Mayolo

Coordinadora de la COP en Cali

Nació en Buenaventura. Es abogada de la Javeriana de Cali con maestría en Derecho de la Universidad de California de Estados Unidos. En 2012 entró como asesora en la consejería para la Competitividad de la Presidencia de Juan Manuel Santos. Allí trabajó en formular programas de financiación entre el BID y Colombia y conoció Luis Gilberto Murillo, actual canciller.

En 2016, cuando Murillo pasó a ser Ministro de Ambiente, Mayolo se convirtió en la directora de cooperación internacional de ese Ministerio. Fue clave para conseguir recursos para proyectos ambientales en países como Estados Unidos, Noruega y el Reino Unido. Allí tuvo la oportunidad de asistir a dos COP.

En 2023, se unió a la campaña de Alejandro Eder y fue una de las coordinadoras de su empalme. Una vez Eder se posesionó, asumió la Gerencia de Ciudad, un cargo inédito en Cali. Con base en su experiencia, Mayolo impulsó la idea de traer la COP16 a Cali y fue quien lideró las gestiones para lograr la sede. 

Ahora dejó la gerencia para dedicarse exclusivamente a liderar las acciones de la Alcaldía de cara al evento. Ha tenido críticas en el Concejo, por no estar vinculada directamente a la administración, ya que su salario lo paga la Corporación Andina de Fomento.

Jairo García

Secretario de Seguridad de Cali

Ha tomado relevancia su liderazgo por el aumento de la violencia armada en el suroccidente del país. En los últimos meses, las disidencias del Bloque Occidental han realizado atentados en Jamundí y Cali, lo que ha causado alarma por la seguridad del evento. 

A Cali y el Valle llegarán 4 mil policías y 1.600 militares adicionales para reforzar la seguridad en los próximos meses. En total, serán 12 mil uniformados desplegados. La meta también es erradicar la minería ilegal del Parque Natural Farallones, para que esté disponible como atractivo natural en los días del evento. 

De acuerdo con una fuente de la organización, quien pidió la reserva por no tener vocería, la semana pasada hubo visita de la ONU y fue presentado el plan de seguridad. García es quien está al tanto de la ciudad, en coordinación con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares. Sin embargo, la Zona Azul, donde se llevarán a cabo las negociaciones multilaterales, estará a cargo de la ONU directamente

Dilian Francisca Toro

Gobernadora del Valle

Ha estado al tanto de la COP desde que solo era una propuesta. Su entidad pondrá alrededor de $10 mil millones para su realización y está preparando una agenda propia alrededor, que incluye una cumbre internacional de gobernadores.

La gobernadora tiene asiento en el Comité Directivo de la COP y tiene delegados en los diferentes subcomités, como el de seguridad y el administrativo. También participa de las visitas de la ONU y creó un comité con los municipios cercanos a Cali. 

Su principal delegada para la COP16 es María Leonor Cabal, asesora de despacho. Cabal viene de ser secretaria General de la Gobernación en la pasada administración.

Óscar Guzmán

Sector hotelero

Son unos de los protagonistas del sector privado, ya que de ellos depende la estadía de alrededor de 12 mil visitantes. Óscar Guzmán es el líder de Cotelco Valle desde 2015. 

Para la COP, los hoteles tuvieron que registrarse en una plataforma que se envía a las diferentes delegaciones para que elijan su hospedaje. Según una fuente al interior de la organización, se están inflando los precios en esa plataforma. Habría hoteles que están entre los 500 y 800 dólares la noche, lo que supera los $2 millones de pesos.

La ministra de Medioambiente, Susana Muhammad, confirmó las denuncias y habló de una posible cartelización. Anunció que la Superintendencia de Industria y Comercio tomará medidas. Sobre el tema, Guzmán respondió que el promedio en el precio de las habitaciones es de $147 dólares por noche y que solo el 10% supera los $300.

Gissell González

Gerente del Centro de Eventos Valle del Pacífico

Está ubicado al norte de Cali, en el municipio de Yumbo. Es propiedad de la Cámara de Comercio de Cali y lo administra la firma Heróica, que también opera el Centro de Convenciones Cartagena y el Centro de Convenciones de Costa Rica.

Actualmente, la gerente es Gissel González, profesional en Administración y Negocios Internacionales. El lugar estará ocupado durante un total de 35 días: 12 días para montaje, 20 días para el evento y tres días para desmontaje. Incluirá dos plenarias, 23 salones de negociaciones, 14 oficinas de países, un centro de medios, una zona de acción, áreas de alimentación, 28 carpas, 68 stands.

Toda la contratación para adecuar la Zona Azul, donde se llevarán a cabo las negociaciones, será a través del Centro de Eventos, es decir, serán ellos mismos los encargados de seleccionar los proveedores y administrar alrededor de $20 mil millones. 

Los aliados de la sociedad civil

Joe Tohme

Director del Ciat

Es el director general del Centro Internacional de Agricultura Tropical, que tiene sede en Palmira y hace parte de la Alianza de Biodiversity Internacional. Es un centro reconocido internacionalmente por sus investigaciones que promueven la eco-eficiencia de la agricultura. Tohme tiene tres décadas de experiencia en investigación genética y en 2013 lideró la construcción de Semillas del Futuro, un banco de recursos genéticos para cultivos de diferente tipo.

El Ciat hace parte de la ruta académica digital, que busca promover la investigación local y fomentar la colaboración con las entidades nacionales e internacionales. Es un consorcio de 20 instituciones, entre locales y nacionales, que buscan utilizar la COP para hacer alianzas científicas.

Cada institución elegirá dos temas científicos que son de su experticia para exponerlos en el sitio web oficial, con el fin de buscar cooperación internacional y promover la investigación local.

Dora María Moncada

Andi

Es la Directora del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI desde 2021. Antes trabajó como coordinadora de la iniciativa de Biodiversidad y Desarrollo en esa agremiación de empresarios, y hoy lidera la participación de la Andi en la COP.  

La Andi encabeza la hoja de ruta de biodiversidad y empresa, que culminará en un documento de plan de acción del sector empresarial para cumplir con las metas del Marco Global de Biodiversidad y una participación en eventos dentro de la COP en los que las empresas mostrarán sus compromisos e impactos en la biodiversidad. Para hacer esto la Andi se unió con el Consejo Gremial Nacional, que representa 32 gremios.
Ya en la COP el plan es que exista un espacio de foros de negocios y biodiversidad, en los que la idea es que estén empresarios y gremios. Tienen estimado que estos ocurran entre el 26 y 28 de octubre aproximadamente, como contaron en un webinar preparatorio. Eso ocurrirá en la Zona Azul, donde, según el reglamento de Naciones Unidas, está prohibido que alguna empresa patrocine ese espacio.

Sandra Valenzuela

Directora WWF

Sandra Valenzuela es la Directora Ejecutiva de WWF Colombia desde junio de 2021. Es abogada con Especialización en Derecho Ambiental y tiene más de 25 años de experiencia profesional en conservación y desarrollo social. Desde hace 15 años ha liderado equipos en  organizaciones como Parques Nacionales de Colombia, donde promovió la creación y aplicación de áreas protegidas.

Aunque WWF no tiene un rol formal en la organización de los temas logísticos de la COP, sí es muy cercano a la cartera de Ambiente. El actual viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera, fue durante varios años Asesor en Relaciones de Gobierno y Relaciones Internacionales de esta organización. Actualmente, WWF ha ayudado, con apoyo del Ministerio de Ambiente, en la divulgación de los temas grandes del evento, como la biodiversidad y el marco global de biodiversidad. 

Hace menos de un mes lanzaron un documento titulado el ABC del Marco Global de la Biodiversidad, como una herramienta para periodistas y el público en general con los conceptos claves del evento. 

The post Los 14 poderosos de la COP16 de biodiversidad en Cali appeared first on La Silla Vacía.

]]>
266567
La violencia profundiza divisiones políticas en Valle y el Pacífico https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/pacifico/la-violencia-profundiza-divisiones-politicas-en-valle-y-el-pacifico/ Thu, 20 Jun 2024 17:00:00 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=266268

Eder y Dilian piden bombardeos, pero los gobernadores del Pacífico y el gobierno reman en otra dirección. La seguridad toma relevancia adicional por la COP16.

The post La violencia profundiza divisiones políticas en Valle y el Pacífico appeared first on La Silla Vacía.

]]>

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha protagonizado titulares esta semana al poner sobre la mesa la posibilidad de reactivar los bombardeos aéreos en el país. Por su parte, la gobernadora Dilian Francisca Toro aumentó el tono de sus reclamos al gobierno, y consiguió el respaldo de los principales gremios de la región. Ambos a raíz de la situación crítica en el municipio de Jamundí, al sur del Valle.

A pesar de la preocupación común, la respuesta de los dirigentes ha mostrado su división. El debate se centra mas en repartir culpas que en encontrar soluciones conjuntas.

La propuesta de Eder de volver a los bombardeos fue rechazada por el gobierno nacional y otros mandatarios del Pacífico. Y el intento de Dilian por unificar el mensaje terminó en discordias con sus contradictores en la política tradicional, que le cobran sus ocho años de hegemonía. 

Las diferencias tendrán que tramitarse al calor de atentados, explosiones y hostigamientos que se repiten semana tras semana. Y con la mirada internacional acercándose cada vez más a la región, por la COP 16 de Cali, el evento internacional más grande del que ha sido anfitrión Colombia. 


Eder y Toro suben el tono frente al gobierno

La semana pasada estalló una motobomba en la estación de policía de Jamundí, una ciudad a 20 minutos de Cali. Cuatro días después, el papá de la vicepresidenta Francia Márquez fue atacado cuando transitaba en un vehículo por una vereda de ese mismo municipio.

Desde entonces, tanto Toro como Eder se han movido para llamar la atención del gobierno de Gustavo Petro. La gobernadora citó el sábado a una reunión con las “fuerzas vivas” del Departamento, en la que participaron políticos, gremios, empresarios, representantes de la academia y líderes. Allí consiguió respaldo para pedirle al gobierno mayor contundencia.

“Los vallecaucanos no podemos enfrentar la criminalidad solos. Hemos hecho todo lo que hemos podido, la fuerza pública ha estado en articulación. Hemos recibido apoyo del gobierno, pero hay unas acciones que solo son posibles si ellos toman las decisiones que se requieren”, dijo la gobernadora al final de la reunión. 

Insistió en una estrategia unificada para el Pacífico colombiano, un mayor aumento del pie de fuerza y recursos para inversión social y sustitución de cultivos. “El ministro ha cumplido a cabalidad con lo que prometió. Envió la Policía, las fuerzas especiales, va a haber recursos para las horas de vuelo, pero necesitamos más”, agregó. 

Los problemas de seguridad y violencia en el Valle del Cauca son históricos, pero vienen en aumento en los últimos años. Este año es el departamento con más masacres, con seis de los 29 casos que reporta Indepaz. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, en 2023 ocupó el tercer lugar en casos de reclutamiento y desplazamiento forzado. 

El impacto de la violencia ha pegado más duro en Jamundí, donde la semana pasada quedó registrada la angustia de un hombre con las piernas desfiguradas por la explosión de la motobomba. Lo que pasa allí llama la atención citadina por su cercanía a Cali. De hecho, el conflicto ya tocó la puerta de la capital del Valle, con un atentado en el batallón del barrio Nápoles en abril. 

“Se necesita más pie de fuerza, inteligencia, capacidad de reacción y mayor coordinación con la sociedad civil”, dijo Claudia Calero, presidenta de Asocaña y líder del Comité Intergremial del Valle, quien le pidió al presidente una reunión para hablar del tema. “Tenemos que coordinarnos, pensar en la región y hacer una intervención entre todos”, agregó.

El alcalde Eder dejó sus propuestas en un comunicado dirigido al gobierno. Entre ellas, aumentar las tropas, más recursos para inteligencia e investigación judicial, una estrategia contra el reclutamiento de menores y mejorar la capacidad carcelaria.

“Con las capacidades que tenemos hemos capturado a 18 personas asociadas a esas acciones criminales. Lo que le estamos diciendo al presidente es que si la Policía y las Fuerzas Militares cuentan con más capacidad, vamos a tener mejores resultados”, dijo el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García. 

Eder también tiró bengalas desde otros frentes y estrenó su cargo como presidente de Asocapitales. A nombre de la Asociación le pidió al gobierno garantizar el funcionamiento de la vía Panamericana e incluso pidió considerarla sujeto de derechos. 

Pero su nombre resonó más por su propuesta de reactivar los bombardeos, que en la práctica se encuentran suspendidos por el riesgo que implican para menores reclutados. Eder lanzó una frase en Blu Radio que causó polémica: “el responsable por cualquier cosa que le pase a un niño que haya sido reclutado a la fuerza es quien lo reclutó”. 

“No quiere decir que es que salgan a bombardear como locos. Son casos muy específicos, con estudios de inteligencia previos. Hay un reglamento jurídico que se debe cumplir”, explicó el alcalde. “El llamado, más que a que se retomen los bombardeos, es a que utilicen todas las herramientas que tiene el Estado”, dijo luego. Ayerreiteró su propuesta en un foro junto a los alcaldes “Fico” Gutiérrez y Dumek Turbay.

Los bombardeos cayeron mal en el gobierno y la región

El debate es particularmente sensible, teniendo en cuenta los antecedentes. En 2019, un bombardeo de la Fuerza Aérea mató a ocho menores en San Vicente del Caguán. El hecho le costó el puesto al ministro de Defensa de la época, Guillermo Botero, y puso un manto de duda sobre ese tipo de operativos. 

“Donde haya menores, no hay bombardeo, eso es definitivo. No es que estén prohibidos, está prohibido bombardear donde haya menores”, respondió el ministro de Defensa, Iván Velásquez. “Todo menor que esté con esas organizaciones ilegales es un menor reclutado forzosamente. De ninguno de ellos se puede predicar su voluntad”, agregó. 

La propuesta de Eder fue respaldada por el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, pero fue rechazada por la vicepresidenta Francia Márquez. También por el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y la gobernadora de Chocó, Nubia Córdoba, dos de los departamentos donde más se concentra la violencia.

“Los bombardeos, sean de la fuerza pública o de las estructuras, afectan a la población civil. Ningún bombardeo de gran altura es preciso”, dijo Octavio Guzmán, gobernador del Cauca y cercano a la vicepresidenta. “Considero que es necesario fijar una postura de toda nuestra región y no criterios personales. Siempre y cuando tengamos como bandera proteger el derecho a la vida de la población”, continuó.

La gobernadora del Valle no descartó la propuesta, pero advirtió el riesgo para los menores reclutados. “Hay mucho reclutamiento. Los derechos humanos no dejan, porque van a morir muchos niños que no deberían morir”, dijo. Sin embargo, propuso realizarlos para frenar el avance de una carretera que están construyendo las disidencias en la zona rural de Jamundí, para facilitar el tránsito de la droga hacia el Pacífico. 

El alcance de la propuesta y la coyuntura le han permitido al alcalde poner la situación del Valle en la agenda nacional y le da impulso a su proyección como líder de la región. Pero también puede tener daños colaterales. 

El alcalde le puso de nombre a su plan de desarrollo “Cali Capital Pacífica” y, con base en su trayectoria como negociador de paz y exdirector de Reintegración, construyó un discurso conciliador que le ha permitido acercarse al gobierno, a diferencia de sus homólogos en las principales ciudades. De insistir en su petición, podría arriesgar su relación con Casa de Nariño y su fama como líder de paz.

Los bombardeos, por otro lado, cuentan con el lastre del gobierno Duque, que también fue cuestionado cuando el exministro Diego Molano comparó a los niños reclutados con “máquinas de guerra”. Por eso, las probabilidades de que la propuesta sea acogida por el Petro son escasas.

“Bombardear no es tan estratégico como antes, cuando se buscaban objetivos de alto valor”, dijo Andrés Ortega, politólogo experto en seguridad y asesor del Departamento Nacional de Planeación en esa área. “Es una estrategia indiscriminada, se puede terminar afectando población civil, hoy por hoy no sabes contra quién se hace. Es meterse en un problema, como le pasó a Duque. Si eso le pasa a este gobierno se le cae la mitad del discurso”, agregó.

“Si cambia el curso de la guerra, acaba el conflicto o mejora indicadores sociales se puede tomar el riesgo”, dijo Manfred Grautoff, consultor en temas de seguridad nacional y exasesor de Iván Duque.

“Eso debe ser medido, requiere inteligencia tanto aérea como en tierra y la valoración de todos los indicadores. Pero en este momento, en el gobierno no hay instancias técnicas para hacerlo”, agregó. Desde su perspectiva, uno de los hechos que debe entrar a la discusión es el uso de drones por parte de los grupos armados, un cambio determinante en las dinámicas del conflicto. 

Dilian sufre disfonía tras ocho años en el poder

La gobernadora busca armar un frente común para enfrentar la oleada de violencia en el sur del Departamento del Valle. El fin de semana lo logró parcialmente, al reunir más de 30 gremios, siete cámaras de comercio y representantes de la academia y organizaciones sociales para discutir el tema. 

Pero, la reunión causó discordia entre varios líderes políticos de la región que, según dicen, no fueron tenidos en cuenta. Entre ellos, los congresistas Duvalier Sánchez, Julián López y Carlos F. Motoa, que tienen en común su oposición a la gobernadora.

“Le hago un llamado a que deje la politiquería afuera de las reuniones y que todos podamos participar”, dijo López. Fue aliado de Dilian, pero desde el año pasado partieron cobijas y ahora le hace oposición dentro su mismo partido. También se refirió a los gremios que respaldaron las peticiones de la gobernadora: “no pueden tomar partido y hacer política, no están para eso. Les pido que sean imparciales y no se dejen utilizar”. 

El senador Motoa, opositor tanto del gobierno nacional como del departamental, citará a la gobernadora a debate de control político en el Senado, porque la considera “corresponsable” de la crisis. “Se eligen con banderas de seguridad, pero no asumen las competencias una vez se eligen”, dijo. También señaló al gobierno de su antecesora, Clara Luz Roldán: “¿por qué no actuaron de manera oportuna? Tenían la responsabilidad constitucional y legal y también los recursos”.

La gobernadora desde ya dijo que no asistirá a la cita. “Hay que decirles que estudien un poco más, porque la responsabilidad del país de acuerdo a la Constitución es del presidente. Yo soy una delegada del presidente aquí, pero yo no puedo manejar la Fuerza Pública”, respondió. Sin embargo, prometió asistir al debate de control político en la Asamblea Departamental el próximo miércoles. 

El principal tema a discutir en el debate será el uso que se le da a los $30 mil millones de pesos que recauda la Gobernación anualmente por cuenta de la sobretasa para la seguridad, un impuesto que pagan los comerciantes y los vallunos de estratos altos. 

A pesar de que pone plata, los expertos le dan la razón a Toro sobre las limitaciones de su cargo. “El sector defensa es el que coordina la política y la iniciativa contra las disidencias. Usualmente, lo que se hace es que las fuerzas armadas le piden a las entidades dotación, material de intendencia y otros recursos”, dijo Andrés Ortega. 

“Por el tipo de grupo armado y la capacidad de control que muestran es un tema nacional. Implican movimiento de Ejército, Fuerza Aérea y Armada”, opinó Manfred Grautoff.

Más allá de las competencias legales, quedaron en evidencia las dificultades para lograr una voz unísona, incluso cuando hay un objetivo común. Por un lado, los aliados de Petro no ven con buenos ojos las críticas constantes al gobierno. Por el otro, la autoridad de la gobernadora es puesta en duda por sus opositores, tras el desgaste de ocho años de liderazgo de su grupo político.

El diálogo, por ahora, está fragmentado por la política y corre el riesgo de convertirse en una discusión de bandos. Desde la Alcaldía de Cali y los gremios se hace un llamado a la concertación.

“Estamos rodeando al Valle del Cauca, a las instituciones, a la Gobernación del Valle, para que todos aporten sus mejores esfuerzos y apliquen los compromisos que cada uno tiene”, dijo Claudia Calero, de Asocaña.

“Esto no se puede evaluar en términos de culpabilidad. Se debe evaluar en términos de responsabilidad y de capacidad”, dijo Jairo García, secretario de seguridad. “Es un objetivo común, aquí no hay espacio para la pelea política, sino para una colaboración permanente”, agregó. 

A pesar de los esfuerzos del gobierno y de la decisión del presidente de mantener la ofensiva militar, cada acción terrorista, por pequeña que sea, aumenta la intranquilidad en el Valle. En la región nadie duda que se debe actuar en conjunto, pero la política siempre está en el medio. 

The post La violencia profundiza divisiones políticas en Valle y el Pacífico appeared first on La Silla Vacía.

]]>
266268
“La prioridad de Eder debe ser lo social, no su campaña a la presidencia”:Armitage https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/la-prioridad-de-eder-debe-ser-lo-social-no-su-campana-a-la-presidenciaarmitage/ Tue, 11 Jun 2024 17:34:37 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=263760

Entrevista a Maurice Armitage, exalcalde de Cali y empresario del Valle. Se cuenta entre los
aspirantes del 2026, pero dice que “la piscina todavía está fría”.

The post “La prioridad de Eder debe ser lo social, no su campaña a la presidencia”:Armitage appeared first on La Silla Vacía.

]]>

El exalcalde de Cali, Maurice Armitage, es una voz influyente de la política y el empresariado del Valle del Cauca. Después de su paso por la Alcaldía, entre 2016 y 2019, dejó de hacer política a nombre propio, pero nunca perdió de vista a las urnas. En las pasadas elecciones apoyó la candidata Diana Rojas, y fue una influencia definitiva en su retiro para sumarse a Alejandro Eder. 

Armitage puede hablar desde diferentes roles. Impulsó a Eder en el tramo final de su campaña a la Alcaldía, es reconocido en el sector industrial por su Siderúrgica de Occidente y después de dos secuestros ha sido uno de los abanderados de la reconciliación en el país. Se metió al negocio de los medios como uno de los socios de la revista Cambio, y, a punto de cumplir 79 años, está tomando impulso para saltar a la piscina de la campaña presidencial, con un aire de outsider.

En esta entrevista con La Silla Vacía expresó reparos tempranos a la gestión del alcalde Eder, y a la incertidumbre del sector empresarial frente al presidente Petro.

La Silla Vacía: ¿Cómo cree que le está yendo al alcalde Alejandro Eder en Cali?

Maurice Armitage: Él es un hombre bienintencionado, con unos deseos locos de ser protagonista en Colombia. Desde que gateó, la mamá le dijo que iba a ser presidente. Él se lo creyó y está en ese paseo. Yo veo que trabaja para eso. 

No todo el mundo se puede dar el lujo de dedicarse a la política. La familia hay que sostenerla y si uno es honesto la política no le da plata. Pero él no tiene ese problema, ellos están tranquilos económicamente desde que nacieron y eso es una posición bastante razonable para hacer política. No tener que luchar por las empresas, ni por nada, sino por tu política y tu deseo de brillar, te coloca en una buena posición.

¿Cómo le está yendo? Yo creo que le va a empezar a ir mejor. Al principio se ha equivocado un poco, porque Cali, a diferencia de otras ciudades del país, tiene demasiados problemas sociales.

Hay varios funcionarios que estuvieron en su Alcaldía y ahora están en la de Eder. También hay programas volviéndose a implementar. ¿Cree que esta administración es una continuación de la suya? 

Ojalá fuera verdad, yo viviría contento. En las pocas oportunidades que he tenido de hablar con Eder le he hecho énfasis en que su prioridad número uno debe ser lo social, no su campaña a la presidencia. 

Era importante para Cali activar rápidamente los comedores comunitarios y en eso se han demorado mucho. Era importantísimo que implementara los gestores de paz, un proyecto que fue exitoso y hay que hacerlo más grande. Yo se lo pedí a Jorge Iván Ospina y no me hizo caso. Ospina paró mucho a los comedores comunitarios y yo no veo que Eder los haya arrancado totalmente, eso es grave para Cali. 

¿Qué opina del equipo que armó Eder para su gabinete?

En la Secretaría de Infraestructura contrató a Luz Adriana Vázquez, que es muy efectiva y estoy seguro de que va a hacer buena labor. La jurídica, María Jimena Román, es una persona seria y buena. Mábel Lara en turismo es la mejor cosa que pudo haber hecho. Es una persona muy capaz y tiene a Cali en la cabeza. 

¿Y qué pasó con Diana Rojas? Pasó de pelear la Alcaldía a no tener mucha notoriedad. 

A ella la tienen en el cuarto de San Alejo, yo creo que no va a durar ahí. Desde que pasaron las elecciones no he hablado mucho con ella, pero la conozco, sé que es muy capaz y tiene muchos deseos de hacer cosas. 

Estoy seguro de que no se va a aguantar mucho tiempo en el cuarto de San Alejo. Yo no sé si es que les compite o son celos bobos, porque ella le podía ayudar mucho a Eder sobre todo en la parte social.

El alcalde habla mucho de reconciliación desde que llegó a la Alcaldía. ¿Cómo ve ese interés y el ambiente que hay en la ciudad para seguirlo en esa idea?

Es que decir reconciliar es muy fácil, hacer la reconciliación es lo complejo. Para tener la autoridad moral para hablar de reconciliación tenés que trabajar socialmente y eso hay que hacerlo rápido. Yo hasta ahora no estoy viendo eso, espero que lo hagan. 

Lo noto crítico con el alcalde…

Crítico no, yo estoy contando lo que veo. Él tiene que trabajar mucho más en lo social. Yo no estoy en plan de criticar, si hay alguna cosa que no he querido hacer desde que salí de la Alcaldía es eso. 

Nunca critiqué a Ospina ni voy a criticar a Eder. Me estás preguntando cómo veo la cosa y yo veo que a lo social no se le está dando la importancia que tiene. 

Y para hablar también del Valle, ¿cómo cree que le va a ir a Dilian Toro en su segundo mandato?

Es una mujer muy hábil, lo ha demostrado. Creo que este es el último periodo al que puede aspirar en Colombia, desde el punto de vista administrativo. Ya cumplió su ciclo, va a terminar siendo una gran gamonal política del Valle del Cauca y de Colombia. Lo ha hecho con éxito para ella, pero ya es el final de su cuento. 

Vámonos para lo nacional. A propósito del poder constituyente que quiere el presidente y de la reacción de los gremios y empresarios, ¿cómo ve la situación del país?

El gobierno de Petro se ha distinguido por crear una incertidumbre que afecta al aparato productivo y nos lleva a una situación donde no estamos generando riqueza, sino pobreza. Podés cambiar el país distribuyendo la riqueza, pero no lo podés cambiar generando pobreza. Vas a generar más problemas. 

Hay una falta de estabilidad en las reglas del juego. Yo estoy totalmente de acuerdo en que Colombia necesita cambios, por supuesto que sí, pero no podés hacerlos generando inestabilidad e incertidumbre, porque en vez de motivar el aparato productivo, que es la base del desarrollo y el progreso, lo opacás. 

¿Hay tensión en los empresarios? 

Los empresarios de Colombia entera están preocupados. No por los cambios sociales, sino porque no se está generando desarrollo. Para vos hacer esos cambios hay que crear riqueza. Vos con hambre no generás progreso. 

Usted dice que la parte social es importante y este gobierno tiene un interés particular por eso.

Una cosa es tenerlo en la mente y otra cosa es cómo hacerlo. En el cómo es que está la preocupación mía. Por ejemplo, con la salud lo que se ha hecho es crear caos. El problema de la salud por supuesto que había que cambiarlo, pero no podés generar ese desorden, ese despelote va a afectar al pueblo colombiano. 

En la relación de Petro con los empresarios, ¿quién cree que está más cerrado frente al otro?

Hay una prevención contra Petro que está agravando más las cosas. Es importante que la clase empresarial y la clase política ayuden a Petro a hacer cambios, que no le entorpezcan todos. Pero es el mismo Petro el que ha hecho que la gente prevenga y, de una manera absurda, ha creado esa polarización de los dos bandos que está perjudicando al país.

Usted es empleador y uno de los temas en que insiste es en darle mejores garantías a los trabajadores, ¿cómo ve las reformas laboral y pensional?

La reforma pensional va bien enfocada y la laboral espero que se pueda sacar adelante. Todo lo que sea en favor de los trabajadores se me hace importante. Yo en eso no me opongo. Lo fundamental es que no se genere incertidumbre.

Hablemos del futuro. El mismo presidente dio inicio a la campaña presidencial para el 2026, ¿cómo la ve? 

Para ellos es importante tener la continuidad y la van a tratar de lograr a toda costa. Petro está trabajando por esa continuidad y está en todo su derecho, en eso viven todos los partidos políticos. 

El Partido Liberal nunca ha querido soltar el poder, el Partido Conservador tampoco. La gente lucha porque su proyecto social siga caminando y en eso Petro tiene toda la razón. Otra cosa es si los colombianos lo vamos a aceptar o no. 

¿Y usted qué cree?

Es absurdo darle una posibilidad negativa a Petro todavía. Le faltan dos años para acabar de concretar muchas cosas. Yo creo que la gente en Colombia tenía una gran ilusión en el gobierno de Petro, una esperanza de cambio. Te estoy hablando de la gente de estrato uno, dos, tres y cuatro. Lo grave es que se nos frustre ese cambio para él y para todos los colombianos. 

Colombia sí necesita un cambio, un cambio de actitud. Lo que yo he dicho en nada contradice las cosas de Petro. Colombia necesita que distribuyamos más la riqueza, que valoremos más la mano de obra, que creamos más en el otro, que le demos oportunidad al otro. Eso implica más en educación, más salud y más oportunidades para la gente. 

¿Ve a alguien que pueda encarnar ese cambio?

Viendo la lista de Semana de los candidatos llegué a la conclusión de que mucha gente tiene esa chance de llegar a la Presidencia, nadie la tiene asegurada. Que salga un líder que sea capaz de motivar a la gente a que seamos mejores seres humanos, a que distribuyamos el ingreso, a que tengamos más en cuenta al que está más sobado. Eso haría que este país admita y saque adelante un líder que tenga garra y capacidad. 

¿Y usted quiere ser esa persona?

Ojalá pudiera. Como digo yo, la piscina está fría, espero que se caliente un poquito para que no me vaya a dar calambre.

¿Ya está llamando a sus colegas empresarios y a la gente que conoce?

He tenido más motivaciones de la gente de estratos medios y bajos de Cali que de los empresarios. A mí me pasa con la gente pudiente una cosa muy simpática. En el Club Colombia dicen que yo soy comunista y en Aguablanca que soy un oligarca. Tengo que hacer que esas dos cosas se desvanezcan. 

Rodolfo Hernández tenía un perfil parecido al suyo y casi logra la presidencia hace cuatro años. 

Aquí en Colombia, como están dadas las cosas, cualquiera puede ser presidente. Cualquiera con ideas importantes, que cambien la actitud y recuperen la esperanza del pueblo colombiano. Alguien que sea capaz de generar seguridad, estabilidad y que dé credibilidad por no estar vinculado a la deshonestidad de este país. 

¿Sus pupilos también tienen ganas de nadar al Congreso? Juan Fernando Reyes Kuri, Diana Rojas y otros. 

Todo monaguillo quiere ser Papa, de eso no le quepa la menor duda. Ese es uno de los defectos que tenemos aquí en Colombia. A usted lo eligen para alcalde y cree que lo van a elegir pa’ presidente. Pa’ yo pensar en tirarme a la piscina, a la presidencia, me he demorado seis años después de haber salido de la Alcaldía. 

Yo en la alcaldía solo tenía interés en trabajar por Cali. No me pasó por la cabeza estar pensando ni en movimientos políticos, ni en el Congreso, ni en nada de eso. Aquí en Colombia la gente termina desvirtuando el oficio por el que lo eligieron por andar pensando en un cargo mejor para dar el salto. 

Y para terminar, el tema del que se está hablando en Cali ¿qué opina de la COP16? 

A mí me da risa la COP16, es una gran frustración de los caleños. La gente está convencida de que es como si fuéramos a hacer unos Panamericanos. En la COP16 van a venir un poco de personas a hablar sobre el medio ambiente y sobre cómo manejar los recursos naturales, pero eso en ningún momento es la solución. 

A mí se me hace que eso nos está desvirtuando el desarrollo social de la ciudad. Por supuesto que es importante, pero eso no es la panacea. Va a ser un acontecimiento porque van a venir un poco de dirigentes, maravilloso, pero con eso no va a comer el pueblo.

The post “La prioridad de Eder debe ser lo social, no su campaña a la presidencia”:Armitage appeared first on La Silla Vacía.

]]>
263760
Con $120 mil millones el gobierno y Cali aseguran la plata de la COP16 https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/con-120-mil-millones-el-gobierno-y-cali-aseguran-la-plata-de-la-cop16/ Wed, 05 Jun 2024 05:07:00 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=262550

Así son las promesas de la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y del gobierno de Gustavo Petro. Si cumplen, no habrá problemas de plata.

The post Con $120 mil millones el gobierno y Cali aseguran la plata de la COP16 appeared first on La Silla Vacía.

]]>

Quedan menos de cinco meses para que se realice por 12 días la COP de la biodiversidad en Cali, el evento internacional más importante que ha alojado Colombia y en el que el gobierno de Gustavo Petro se juega su prestigio en temas ambientales.  

Más allá de los logros diplomáticos en materia de conservación que el gobierno espera lograr, hay unos retos logísticos asociados a las adecuaciones que Naciones Unidas pide construir para el evento. Es también una prueba para la alcaldía de Alejandro Eder y la gobernación de Dilian F. Toro, con el desafío logístico de atender a 12 mil visitantes.

Para lograrlo, hay un presupuesto que se estima en 120 mil millones de pesos, entre lo que aporta el gobierno nacional y los locales, y para el que no se han pedido préstamos a ninguna entidad internacional. 

Pero con el paso del tiempo aumenta la presión para sus organizadores. Este fin de semana el saliente defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo que su realización puede estar en riesgo por las amenazas de las disidencias de las Farc. Y el expresidente Juan Manuel Santos criticó que la agenda todavía no esté definida: “Es el país el que va a quedar muy mal si la COP fracasa”, dijo en La W.

La Silla Vacía habló con funcionarios de alto nivel en la alcaldía de Cali y en el Ministerio de Ambiente para entender los recursos que tiene el gobierno para hacer el evento y cómo espera ejecutarlos. Si se cumplen los compromisos, los costos para financiar el evento están cubiertos, aunque en la aterrizada ya han empezado a aparecer gastos adicionales. 


La plata del evento

El primer costo para Colombia de quedarse con la COP16 de biodiversidad fue el acuerdo de ciudad sede, que se hizo por $2 millones de dólares, es decir, alrededor de $7.700 millones de pesos. Ese precio es la cuota que puso el país para cerrar el acuerdo de la sede con la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica, que es la secretaría que organiza la Conferencia de las Partes (COP) cada año. 

Esa plata paga costos del apoyo de la Secretaría hacia Colombia para el ejercicio de la presidencia de la COP, que consta de unos 100 delegados. El valor incluye el costo de los tiquetes aéreos de esos visitantes, además de la logística para alojarlos. La Cancillería ya pagó el 50 por ciento de esa plata, y el otro 50 por ciento lo tiene que pagar el Ministerio de Ambiente antes del 30 de junio.  

Pero ese es apenas el costo para pisar el evento. Los otros gastos vienen con las adecuaciones que toca hacer en la ciudad, que son varios, pero la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, afirma que “los recursos para hacer el evento están asegurados”.  

Para cubrir gran parte de esos otros gastos, el Ministerio de Ambiente, a través del Fondo para la Vida y la Biodiversidad —que es la bolsa de recursos más grande con la que cuenta el sector ambiental— asignó un presupuesto de $98 mil millones. Esos recursos servirán para financiar la estrategia de comunicaciones, la presidencia de la COP, la estrategia de movilización social y la construcción de la Zona Verde, que es uno de los dos espacios que pide Naciones Unidas para este evento, en donde estarán los actores sociales. 

La Zona Verde será en el centro de Cali. A diferencia de la Zona Azul, que es donde se hacen las negociaciones privadas entre gobiernos, esta tendrá acceso al público, con programación académica, cultural y comercial. El gobierno nacional también pondrá la plata para los audiovisuales de la Azul y los equipos de traducción.

En las próximas semanas se iniciarán los procesos de invitación pública, a través de Fiducoldex —que administra el Fondo para la Vida y la Biodiversidad— para contratar los servicios para construir la Zona Verde, avanzar la estrategia de comunicaciones y otros temas logísticos y operativos, según respondió el MinAmbiente. 

La instancia principal de decisión sobre cómo se ejecuta esa plata es el Comité Organizador, que está liderado por la vicepresidenta de la República, Francia Márquez. Ahí también tiene asiento el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo; el ministro de Comercio, ahora en cabeza de Luis Carlos Reyes; la ministra Muhammad y la directora del Dapre, Laura Sarabia. Durante las sesiones de trabajo de ese Comité también pueden asistir la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y al alcalde Alejandro Eder, así como sus delegaciones. 

Debajo de ese comité hay un subcomité financiero y administrativo, que está conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores desde el Despacho de la Viceministra de Asuntos Multilaterales y el Minambiente con la Oficina de Asuntos Internacionales. Ese comité es el que le somete al Comité Organizador todos los temas relacionados con el presupuesto. 

También hay otros subcomités encargados de temas de seguridad, logística, de convergencia regional —en el que están los gobernadores de los departamentos del pacífico—, y otros más de negociación y científicos.   

La gerencia total de la COP16 recae en Paula Douat Corredor, ingeniera industrial con experiencia en organización de eventos internacionales. Douat fue directora de negocios del país en Expo Sanghái, en 2010, cargo que repitió en 2015 en Expo Milán y en 2020 en Expo Dubái. Según le dijo a La Silla Vacía, la gerencia tiene un seguimiento semanal con los líderes de cada subcomité, de los que sale un informe que se le presenta al Comité Organizador.  

La otra bolsa de plata para hacer la pone directamente la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca, en una cuenta que suma 22 mil millones de pesos y que administran directamente esos gobiernos locales. La idea es que esa plata vaya para pagar el alquiler de Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde se alojará principalmente el evento. También va para pagar el personal médico, de seguridad, montaje y de aseo, así como para pagar el transporte de todos los delegados y el cálculo que tienen que hacer de la huella de carbono que dejará la COP. 

Mientras tanto, en la realidad de la ejecución en Cali todavía están haciendo cuentas de los costos. 

En Cali siguen con la calculadora en la mano

En la ciudad sede todavía no está del todo claro cuánto va a costar la COP. El acuerdo habla de $22 mil millones, que asumirán por mitades la Gobernación y la Alcaldía, pero las cifras pueden variar. El mes pasado, Edwin Maldonado, secretario de Desarrollo Económico de Cali, dijo que el aporte de la Alcaldía será mayor a los $10 mil millones que tenían estimados. El alcalde confirmó el incremento, pero dijo que la plata está. 

“El presupuesto es más alto de lo que se ha pensado en un principio, pero las finanzas están garantizadas”, le dijo Eder a La Silla. “El único tema que estamos aún terminando de definir es el tema del costo de la seguridad adicional, pero es algo que estamos hablando con el Ministerio de Defensa”. La cifra que va a poner el Distrito ahora ronda los $15 mil millones. 

Los costos todavía están tasándose, porque el acuerdo sede apenas se firmó el pasado 21 de mayo. Lo que sí está claro es qué pone cada quién. La Alcaldía y la Gobernación del Valle tendrán que responder por la Zona Azul. Eso incluye el alquiler del Centro de Eventos Valle del Pacífico durante todo el mes de octubre, el mobiliario para dotarlo y el branding, tanto de ese lugar como del resto de la ciudad. 

“No estamos ni atrasados ni adelantados. Estamos en un cronograma muy ajustado que nos está exigiendo mucho esfuerzo y trabajo, pero confiamos en que vamos a lograr sacarlo adelante”, le dijo a La Silla María Leonor Cabal, asesora de despacho de la gobernadora y delegada en temas de la COP. “Este mes es de un impulso total, por la vista de la ONU esta semana y las decisiones que se están tomando”, agregó. La Gobernación pondrá $10 mil millones y tiene proyectos específicos, como un encuentro internacional de gobernadores y el fomento turístico de los municipios. 

Se espera que a finales de junio la COP comience a tener forma. Para ese momento ya deberían estar listos los contratos con el centro de eventos y la ciudad comenzará a llenarse de flores de Inírida, el logo de la conferencia. Lo que comenzó, por ahora, es la inversión de la Alcaldía para poner a punto la ciudad. 

“Estamos haciendo es inversiones sociales y de infraestructura en la zona donde va a ser la COP. Arreglando vías, cambiando luminarias, poniendo bien la ciudad”, dijo el alcalde. “La inversión es de 40 a 50 mil millones. Es inversión que ya estábamos haciendo, pero que va a beneficiar la COP”, agregó.

“Para Cali tiene un buen costo-beneficio. Esto va a dejar 29 millones de dólares”, dijo la secretaria de Turismo, Mábel Lara, lo que equivale a cerca de $100 mil millones de pesos. “Como con la pandemia, que nos adelantó a la virtualidad casi una década, la COP va a acelerar encadenamiento productivo del turismo”, añadió.

Lo que no terminó de cuajar fueron las gestiones de Eder ante el Ministerio de Transporte para la compra de 100 buses eléctricos. Ahora se está considerando la compra de 30 de cuenta de la Alcaldía y se espera que Medellín y Bogotá presten otros más.

Desde afuera hay alerta por la violencia, pero adentro preocupan los hoteles

Los constantes atentados de la fracción de la disidencia de las Farc que rompió las negociaciones de paz con el gobierno comienzan a preocupar de cara a la COP16. Sobre todo, después del atentado en abril en el Batallón Pichincha, al sur de Cali. 

Durante la semana pasada, en varios medios nacionales e internacionales retomaron una noticia de la agencia AFP que decía que la COP estaba “en riesgo” debido a las amenazas de las disidencias. Este fin de semana, Camargo, quien renunció a su cargo como defensor del pueblo, reiteró esa tesis. Pero el alcalde la descartó. 

“Eso no es cierto. Estamos a cuatro meses y mover una COP no es como cambiar una conferencia cualquiera de un lugar a otro”, dijo Eder. 

Respecto a la seguridad, anunció que está por cerrarse el acuerdo con el Ministerio de Defensa y la Policía para trasladar de 2 a 4 mil policías a la capital del Valle, que llegarán paulatinamente meses antes de la COP. 

“Al ser esto un evento global, los riesgos de seguridad no son solo los de las disidencias. Estamos trayendo a todo el mundo. El conflicto de Gaza e Israel, el conflicto entre Ucrania y Rusia, el activismo ecologista internacional. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para garantizar la seguridad”, agregó el alcalde.

Al interior de la organización, la principal inquietud no es por la seguridad, sino por el hospedaje. De acuerdo con una fuente que está al tanto de la organización, hay preocupación en la Alcaldía por las tarifas de las habitaciones.

Por protocolo y por seguridad, Naciones Unidas pide a las ciudades sedes usar una plataforma específica para la logística del hospedaje de las delegaciones. De acuerdo con la fuente, quien pidió la reserva de su nombre por no estar autorizado para hablar, algunos hoteles están cobrando de $200 a $800 dólares por noche, cuando normalmente no pasan de $100 dólares. 

Eso impactaría directamente en la cantidad de personas que vengan a la COP, ya que los presupuestos de cada delegación alcanzarían para menos delegados y recortarían el tiempo de su estancia. 

La secretaria de turismo, Mábel Lara, dijo: “Necesitamos que desde el sector de turismo nos apoyen en un llamado de atención que ha tenido Alejandro Eder en cuanto a mantener las tarifas en precios razonables”.

El director de Cotelco Valle, Óscar Guzmán, dijo que el precio promedio de las habitaciones está en $147 dólares, por debajo del de la pasada COP15 de Canadá. “El 50% está a menos de 100 dólares. Solo el 10% están por encima de los 300 dólares, ¿por qué no hablan de los hoteles de Medellín, Cartagena y Bogotá? Ese es el libre mercado, cada quien elige donde quedarse”, opinó. “Van a haber delegaciones que van a que van a tener que dividir, pero la capacidad para albergar las 12.000 personas la tenemos”, agregó. 

El día de la COP se acerca y los organizadores hacen malabares para tener todo a punto y responder a las voces de alarma. La plata, por ahora, no son un dolor de cabeza. 

The post Con $120 mil millones el gobierno y Cali aseguran la plata de la COP16 appeared first on La Silla Vacía.

]]>
262550
Eder vuela alto en el mundo y asume las turbulencias políticas en Cali https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/eder-vuela-alto-en-el-mundo-y-asume-las-turbulencias-politicas-en-cali/ Fri, 24 May 2024 22:45:27 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=260669

El alcalde de la capital del Valle mantiene una intensa agenda internacional para conseguir recursos, pero sus críticos le piden mayor presencia en lo local.

The post Eder vuela alto en el mundo y asume las turbulencias políticas en Cali appeared first on La Silla Vacía.

]]>

Esta semana el alcalde de Cali, Alejandro Eder, despachó desde El Vaticano, donde participó en un encuentro de líderes con el papa Francisco. Es su tercer viaje internacional en menos de seis meses, en el marco de su estrategia para conseguir recursos y posicionar a Cali en el exterior.

Mientras tanto, en la capital del Valle hay quienes critican sus salidas constantes y las ponen a competir con problemas domésticos que aún están por resolver, como los huecos en las calles, los atracos callejeros y las recientes inundaciones. 

Eder está dispuesto a asumir el riesgo político y a delegar lo que sea necesario para aprovechar el impulso diplomático de la COP16. Lo difícil será hacerlo sin perder el ritmo de una ciudad que le exige soluciones inmediatas.


Las millas de Eder: busca plata y fama para Cali

Entre los alcaldes de las principales ciudades, Eder es el que más ha viajado al extranjero. Federico Gutiérrez y Alejandro Char no han salido del país en ejercicio de sus funciones y Carlos F. Galán salió una sola vez. El alcalde caleño lo ha hecho en tres oportunidades desde que está en el cargo.

En noviembre, antes de posesionarse, tuvo reuniones en Londres, relacionadas con el Tren de Cercanías. En enero, viajó a Estados Unidos a reunirse con el Banco Interamericano de Desarrollo y con el entonces embajador Luis G. Murillo. En febrero estuvo en Corea y Singapur, la ciudad que Eder tiene como principal referente, y en abril también salió del país, pero bajo licencia. Esta vez, su destino fue El Vaticano para asistir al Encuentro Internacional del Sentido. 

“Eso es lo que más sabe hacer y en lo que más tiene experticia. Tiene toda la lógica que haya arrancado buscando cooperación y recursos para la ciudad”, dijo Luciana Manfredi, profesora de la Universidad Icesi y experta en comunicación y mercadeo político. “Cali es una ciudad que se puede posicionar, tiene muchas ventajas y hay que dar un salto cualitativo”, agregó.

Gracias a esas gestiones, Eder obtuvo el mayor logro de su administración: la sede de la COP16, la conferencia mundial de Biodiversidad. Desde entonces y con la antorcha del evento, ha intensificado su agenda internacional. 

De acuerdo con la Alcaldía, han tenido reuniones con 60 actores internacionales de 15 países y han participado en cinco eventos de alto nivel. El saldo económico a favor es de 1,5 millones de dólares en efectivo y en especie, la mitad de ellos para temas medioambientales.

El Distrito ha firmado convenios con Suiza y Alemania para mejorar la gestión de residuos y podría concretar otro con Francia en temas de género. Entidades como el BID y la ONU también se han vinculado con proyectos específicos. 

“Estamos en el primer paso para llegar a resultados concretos. Tenemos que hacer el trabajo para que la gente entienda que el fin último es el bienestar de los caleños”, dijo Lina Ramírez, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Alcaldía. “Si posicionamos a Cali a nivel internacional, el mundo va a querer venir a visitar e invertir. Eso trae beneficios directos para la ciudadanía”, continuó.  

Cali ahora cuenta con cinco enlaces que se encargan de cada región del mundo y otro más para temas multilaterales. Adicionalmente, todas las dependencias tienen a una persona que lidera y coordina asuntos internacionales.

Las conexiones internacionales de Eder comienzan a aterrizar en grandes proyectos. El Changi Group de Singapur y el Korean Airport, de Corea, manifestaron interés por operar el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Además, el gobierno coreano evalúa poner la plata para los estudios de prefactibilidad de las dos fases siguientes del Tren de Cercanías.

El pasaporte del alcalde

El perfil internacional del alcalde comienza por su familia. Los Eder son migrantes que llegaron a Cali desde Letonia y su familia materna vive en Estados Unidos. De hecho, Eder nació en Washington. 

“Ha crecido en un entorno internacional, su familia tiene relación con dos países, por eso tiene todo un background”, le dijo a La Silla uno de sus asesores, quien pidió la reserva de su nombre por no ser vocero. “Por su formación en relaciones internacionales y su experiencia tiene una afinidad por esos temas”. 

Eder estudió Relaciones Internacionales y Filosofía en Hamilton College y tiene un máster en esa misma área en la Universidad de Columbia, ambas en Nueva York.

Como director de la Agencia para la Reincorporación, durante los gobiernos de Uribe y Santos, priorizó la búsqueda de cooperación internacional para los programas de excombatientes. En 2014 ya había conocido al papa Francisco cuando llevó a un desmovilizado y a una víctima del conflicto a saludarlo en un gesto simbólico de reconciliación. 

Una vez de regreso a la capital del Valle, dirigió la Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca, que después convirtió en Propacífico. Allí realizó eventos internacionales y estuvo en Singapur en 2018. Desde entonces ha mostrado un interés particular por esa ciudad.

Ahora, como alcalde, la internacionalización es una de las diez premisas de su Plan de Desarrollo, que bautizó como “Cali Capital Pacífica”. Plantea convertir a la ciudad en “referente de planificación estratégica y desarrollo sostenible”, así como un destino valorado por su riqueza natural y cultural.

“Hemos podido celebrar varios eventos deportivos en los últimos años, pero internacionalmente es más fuerte la imagen que tenemos como ciudad violenta”, dijo Juan Pablo Vanegas, director de la Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Buenaventura en Cali. “La expectativa es que el alcalde logre leer las capacidades que tiene la ciudad y explotarlas a futuro, sobre todo en lo deportivo, ambiental y cultural”. 

El riesgo de un jet lag político

Las nueve fuentes consultadas para escribir esta nota coinciden en que mejorar la imagen de Cali y conseguir más recursos en el exterior es un esfuerzo necesario. Sin embargo, algunos critican la frecuencia de sus viajes.

“Los primeros cinco meses es cuando se sientan las bases de legitimidad con la ciudadanía”, dijo la concejal Ana Erazo, del Pacto Histórico. “Es importante posicionar la ciudad y recoger recursos, pero su gabinete no ha generado confianza en la ciudadanía y por eso se le critica a la hora de irse”.

“Yo confío que lo hace para conseguir recursos y traer inversión, pero la gente está preocupada porque se ha ido muchas veces de la ciudad”, dijo el concejal Roberto Ortiz, rival de Eder en las elecciones del año pasado. “La gente ve que hay problemas de inseguridad, ve las calles destrozadas y que no hay empleabilidad, por eso dice: alcalde, quédese solucionando los problemas”, continuó. 

Y es que ese rasgo cosmopolita de Eder ha sido su punto débil en sus campañas. Sus contrarios han criticado que la mayor parte de su carrera la hizo por fuera de Cali.

Con sus viajes, esas críticas se reeditan e incluso se han extendido hacia su gabinete, conformado principalmente por personas recién llegadas y con poco reconocimiento local. Cuestionamientos que ya se están reflejando en las encuestas, que muestran un fin prematuro de su luna de miel con la opinión pública. 

A eso se suma que Cali es una ciudad particularmente movida, por lo que hay una presión constante por respuestas del alcalde. 

Esta semana, durante su ausencia, se inundó el norte de la ciudad, un sicario mató a una persona dentro de un hospital y se discutió el futuro del Plan de Desarrollo en el Concejo. Por eso, contradictores como el exalcalde Jorge Iván Ospina y el abogado Abelardo de la Espriella le tiraron pullas. 

“Hay que leer la opinión pública para saber cuando viajar y cuando no. Con la crisis que hubo por las lluvias en el norte y nororiente, tal vez no era tan pertinente que aceptara una invitación esta semana”, dijo el profesor Juan Camilo Vanegas. “Hay que saber comunicar los logros de los viajes, sino el ciudadano no entiende y cree que se viaja por viajar”, agregó. 

Cuando Eder se va, quien queda al frente es el secretario de gobierno, Andrés Stapper, uno de sus hombres de confianza. La última vez que asumió el encargo causó polémica por firmar un contrato a dedo y sin oferentes locales. Sin embargo, al interior de la Alcaldía reconocen su liderazgo. 

“Él está pendiente de lo más grueso y de lo más sencillo. Esta semana hubo emergencia por lluvias y la ciudad no se paralizó. Se instaló el PMU y funcionó como un reloj sin necesidad de que estuviera el alcalde”, dijo el asesor del despacho que pidió reserva.

A pesar de las críticas, Eder no tiene planeado perder ningún vuelo. “Esto es parte de nuestra estrategia internacional, cambiar la cara de Cali en el mundo”, dijo el alcalde desde Roma y anunció que la Fundación Scholas, de El Vaticano, vendrá a Cali a dar capacitaciones a niños en medio ambiente, convivencia y resolución de conflictos.

El alcalde regresó a Cali este viernes. Los caleños están ansiosos de saber qué resultados trajo de su viaje y qué soluciones tiene para los problemas de esta semana.

The post Eder vuela alto en el mundo y asume las turbulencias políticas en Cali appeared first on La Silla Vacía.

]]>
260669
Ingenios, gobierno y comunidad: mezcla dulce en medio del caos en Cauca https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/ingenios-gobierno-y-comunidad-mezcla-dulce-en-medio-del-caos-en-cauca/ Tue, 21 May 2024 17:50:41 +0000 https://www.lasillavacia.com/?p=259785

En la adversidad del Cauca, gobierno, ingenios y comunidades se unieron para generar mayor productividad en la región y resistir los embates de la violencia.

The post Ingenios, gobierno y comunidad: mezcla dulce en medio del caos en Cauca appeared first on La Silla Vacía.

]]>

En el Cauca, el departamento más peleado del país, el gobierno, los empresarios y las comunidades lograron un acuerdo improbable. Firmaron una alianza para crear empresas campesinas que puso del mismo lado a rivales históricos.

El convenio promete invertir 47 mil millones hasta 2026 para fortalecer los procesos productivos de más de mil productores de café, panela y cacao. Pero los réditos no solo son económicos, sino simbólicos. El gobierno logra resultados concretos con su postura dialogante. Los ingenios muestran disposición para tener conversaciones incómodas y las comunidades se quitan de encima los estigmas de beligerancia y mejoran sus condiciones. 

Todo en el contexto de un departamento sacudido por una violencia con orígenes históricos y un contexto racial con roles heredados. Los negros como trabajadores históricos de la caña, los indígenas como los dueños de tierras despojadas, y los blancos como los de los ingenios industrializados. 

El objetivo en los próximos años es obtener avances irreversibles que cambien para siempre la relación entre quienes habitan la región y sirvan de antesala para discusiones más álgidas. También blindarse ante las nuevas expresiones del conflicto armado, que mantienen a la región bajo amenaza.


Alianza productiva

Todo comenzó a finales de la pandemia y tras los fogonazos del estallido social de 2021. Las manifestaciones sacudieron a los sectores industriales de la caña. 

“Cuando sucedió el estallido empezamos a acercarnos a las comunidades. Surgió como una búsqueda de soluciones para las tensiones que se estaban presentando en relación con las invasiones”, dijo Claudia Calero, presidenta de Asocaña.  Los 12 ingenios que conforman la asociación decidieron dar un paso al frente y buscaron espacio para colaborar con las comunidades.

“El primer paso lo dimos la comunidad y la industria. Formulamos una propuesta que luego se puso en contexto en la mesa de diálogo del norte del Cauca y a las dependencias de gobierno”, recordó Rosana Mejía, líder de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc).

En un principio, la mirada era suspicaz. Ingenios, campesinos, afros e indígenas han estado enemistados históricamente por la posesión y la vocación de la tierra. Sin embargo, el estallido volvió ineludible la conversación y la llegada de Petro equilibró las cargas.  Por primera vez, las posturas del gobierno se acercaban más a las de las comunidades que a las de la industria.

“La relación que solían tener los gobiernos del pasado con estas regiones y sus actores eran más de fuerza, de atender paros, protestas, agresiones y problemas de convivencia”, le dijo la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, a La Silla. “Esta es la primera vez en que asistimos en el marco de un proceso de acuerdo entre voces muy distintas. Ellos no van a renunciar a sus discusiones, pero tomaron la decisión de construir”, agregó. 

“Hace dos años veíamos esto inmaduro, incierto, con pocas posibilidades. Pero a pesar de eso, empezamos a dejar a un lado las tensiones y dedicarnos a las coincidencias”, dijo Calero. 

Los términos se concretaron en la mesa de diálogo del norte del Cauca. Allí tienen asiento organizaciones indígenas, campesinas, afro y representantes de los dueños y los trabajadores de los ingenios, así como autoridades locales y nacionales.

Los firmantes del 10 de mayo, además del Ministerio de Agricultura y Asocaña, son tres asociaciones del Norte del Cauca: la de Consejos Comunitarios, la de Usuarios Campesinos y la Federación Nacional Unitaria Agropecuaria. En su primera etapa se invertirán $13 mil millones este año, para beneficiar a 1.170 productores de panela, café y cacao. 

Se busca crear empresas que asocien a los diferentes productores y optimicen sus procesos con los conocimientos de la industria de la caña, pero respetando la autonomía de las comunidades. Un ejercicio acorde con el modelo de economía popular que el gobierno busca impulsar. 

“Nosotros le dijimos al ingenio: ustedes saben comercializar y crear empresa. Ayúdenos a crear empresas populares en las organizaciones para que los recursos que lleguen puedan calmar las necesidades”, dijo Edward Prado, líder de la Asociación de Usuarios Campesinos (Anuc) en el norte del Cauca. Los proyectos serán desarrollados por cuatro empresas de cacao artesanal, 20 fincas de café y 25 trapiches paneleros. 

Hay otro tipo de ‘cacaos’ que se siguen uniendo a este tipo de iniciativas. Durante este año ya ha firmado convenios con empresarios como los Gilinski y los Sarmiento, para trabajar de la mano en regiones vulnerables como la Guajira y el Pacífico. También se han unido empresas como Pepsi y Alquería.

“Tenemos la orden del presidente de avanzar en alianzas publicoprivadas, donde busquemos asociar intereses entre grandes industrias, productores, campesinos y Estado para que la agricultura siga ocupando un espacio de crecimiento económico” dijo la ministra. 

Una mesa firme en medio de muchas cojas

En Colombia hay mesas por todos lados. Los constantes conflictos sociales y la efervescencia de sus manifestaciones llevan a la instalación de diálogos de toda índole. 

Generalmente, logran desbloquear vías y apaciguar ánimos, pero con frecuencia se quedan cojas con el paso del tiempo. Muestra de ello son las mesas de la paz total, estancadas por intransigencia de las partes, mal diseño o la falta de capacidad logística.

Sin embargo, en el departamento más convulso del país, hay una que se ve sólida: la Mesa de Diálogo del Norte del Cauca. En 2020, tras el incremento de las tensiones territoriales, se convocó un diálogo más amplio y surgió la mesa, que quedó instalada formalmente en noviembre pasado. Tiene el amparo de la vicepresidenta Francia Márquez, oriunda de la región. 

Allí participan representantes afros, indígenas y campesinos, junto al gobierno nacional y el gremio de la caña. También las autoridades políticas y garantes internacionales. “Ha sido un espacio donde pudimos empezar a hablar. Lo aprovechamos para tratar de temas incómodos para unos y para otros, pero también de otros que nos benefician a todos”, dijo Calero. 

El agitado contexto étnico y social del norte del Cauca se debe a la confluencia entre comunidades indígenas, comunidades afro y campesinos, además de grandes ingenios azucareros. Todos con miradas distintas sobre el territorio y la tierra. 

“Comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, con la liberación de los esclavos y la presencia de comunidades negras en los márgenes del río cauca”, dijo Darío Fajardo, ex viceministro de agricultura y antropólogo, estudioso del campo colombiano. “Después se implanta la industria de la caña a principios del siglo XX. Comienzan conflictos, que se agravan con la violencia de los años 40”. 

Más recientemente, con la Constitución de 1991, se reconocieron los derechos territoriales de indígenas y afros, lo que empoderó los reclamos de las comunidades. A afros e indígenas se les sumaron organizaciones campesinas.

Sus exigencias chocaron con las fronteras de la caña, propiedad de los ingenios azucareros, lo que produjo conflictos que aún no se solucionan. De acuerdo con cifras de Asocaña, cerca de 5 mil hectáreas de sus asociados han sido invadidas en los últimos 10 años en el norte del Cauca.

Uno de los principales logros de la mesa de diálogo fue la creación de protocolos para atender ese tipo de situaciones, lo que se está viendo reflejado en una disminución. Entre enero y agosto de 2022 hubo 43 invasiones, pero desde entonces solo ha habido cuatro. 

Los pendientes: ejecución y tierras

La semana pasada comenzó a aterrizar lo pactado. En la primera etapa se va a avanzar en el diagnóstico de los cultivos y las organizaciones, para formular planes de mejoramiento a largo plazo. Posteriormente, arrancará la industrialización de los procesos productivos. 

Quienes todavía no están en la foto son las organizaciones indígenas. Sus diferencias con el sector de la caña son más profundas, por lo que los acuerdos pueden demorarse más. Sin embargo, hay acercamientos para que se vinculen al proyecto de producción de arroz y plantas medicinales.  

En el tintero, queda una discusión menos dulce, pero que es la raíz de las diferencias: el tema de las tierras.

“Más que la tierra es lo que se haga con la tierra. Hay ejemplos en el mundo de áreas pequeñas con productividades inmensas y eso es lo que hemos trabajado”, dijo Calero. “Nosotros no podemos dar una solución sobre la tierra, pero sí podemos dar soluciones para hablar de desarrollo rural integral”. 

Por su parte, el gobierno revisa alternativas para avanzar en la asignación de nuevas tierras productivas. “Se están buscando posibilidades de compra y acceso a tierras en la región, de manera voluntaria”, dijo la ministra. 

Un reto mayúsculo es blindar la mesa y los acuerdos de la violencia que hay en la región. Los ataques recientes del Bloque Occidental del Estado Mayor Central han incrementado. Solo en la última semana realizaron atentados y hostigamientos en Morales, Cajibío y Miranda en Cauca, y Dagua y Jamundí en el sur del Valle.

“Los acuerdos son inestables porque hay grupos que no están interesados en que haya tranquilidad, sino en mantener condiciones en conflicto”, dijo Darío Fajardo, ex viceministro. 

“Hay grupos armados que están en el territorio, pero si todos estamos unidos podemos mitigar esos golpes que puedan llegar por parte de esas organizaciones”, dijo el líder campesino Edward Prado. 

Empresarios, gobierno y comunidades firmaron una alianza en la que todos ganan. Sus beneficios son prometedores y auguran una buena cosecha. Los próximos dos años serán cruciales para consolidar sus resultados y poder poner sobre la mesa un bodegón que alcance para todos.

The post Ingenios, gobierno y comunidad: mezcla dulce en medio del caos en Cauca appeared first on La Silla Vacía.

]]>
259785